Encabezado

febrero 02, 2024

Medios del Grupo de Diarios América abren programa 'Semillero Digital' con apoyo de Google News Initiative

El Semillero Digital es un proyecto regional que propone crear un laboratorio para jóvenes profesionales sin experiencia, interesados en acceder a su primer trabajo. Esta oportunidad podría ser su puerta de entrada a una emocionante carrera en tecnología de medios de comunicación en América Latina.


En un esfuerzo conjunto por fomentar el talento en el campo de la tecnología, medios integrantes del Grupo de Diarios América (GDA) abren el programa Semillero Digital con el apoyo de Google News Initiative (GNI), en el que estudiantes a punto de graduarse o recién graduados tendrán la oportunidad de capacitarse trabajando por un año en el desarrollo de proyectos digitales.
Esta iniciativa tiene como objetivo crear un semillero regional de futuros talentos profesionales en tecnologías de la información, especializados en medios periodísticos digitales.
Profesionales en ingeniería de sistemas, ingeniería electrónica y estadística, entre otras carreras afines, podrán aportar su conocimiento trabajando en diversas áreas como el diseño y creación de apps de noticias, desarrollo web, SEO, ventas programáticas, análisis de datos en medios socios del GDA.
Los talentos seleccionados tendrán la oportunidad de vincularse directamente con contratos iniciales a término fijo por un año. Además de la capacitación en cada área, se les brindará mentoría de expertos y las herramientas necesarias para desarrollar proyectos, con posibilidad de ser contratados posteriormente por tiempo indefinido. El perfil ideal de los profesionales participantes es el de aquellos que están próximos a graduarse o recién graduados en campos de estudios técnicos especializados o en bachillerato (licenciatura) en áreas como sistemas, computación, software, desarrollo web, análisis de datos y carreras afines, sin experiencia previa.
La directora de Contenido y Operaciones del GDA, Lyng-Hou Ramírez, explicó que esta iniciativa está basada en el exitoso proyecto predecesor 'Semillero de Talentos Digitales', desarrollado durante los últimos dos años en El Tiempo de Colombia con el apoyo de GNI, y "ahora se amplía hacia otros socios del GDA, para facilitar la incorporación de nuevos talentos que podrán adquirir experiencia práctica, desarrollar habilidades tecnológicas competitivas e innovar dentro nuestra red de medios líderes en Latinoamérica".
“Desde Google News Initiative, estamos muy emocionados con el lanzamiento de este proyecto que busca capacitar a jóvenes profesionales, en pro de que este conocimiento y experiencia pueda aportar a la innovación de los medios de comunicación de la región. Este tipo de programas, como lo es el Semillero Digital, ofrecen una oportunidad de crecimiento a los profesionales que participan, y a los medios de comunicación que puedan incorporar talento joven, aportando nuevas ideas para potenciar la transformación digital en la industria de noticias", afirmó Natália Mazotte, Gerente de Relaciones con la Industria de Noticias en Google.

enero 31, 2024

Díaz-Granados: “La reducción de la pobreza y la adaptación al cambio climático deben ser una prioridad”

El presidente ejecutivo de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, fue entrevistado por los medios del Grupo de Diarios América


Grupo de Diarios América (GDA)

El presidente ejecutivo de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados mantuvo una entrevista vía correo electrónico con los medios integrantes del Grupo de Diarios América (GDA). En la misma habló sobre la situación regional, la realidad en algunos países, las primeras medidas del gobierno de Javier Milei en Argentina y los planes del organismo.

Díaz-Granados participa este jueves 1.° de febrero de la Conferencia CAF América Latina y el Caribe: Una región de soluciones globales. Este encuentro impulsado por entidad financiera busca crear un espacio de diálogo e intercambio de ideas para forjar el futuro de la región.

A continuación, las respuestas de Díaz-Granados a los medio de GDA.

(Listín Diario, República Dominicana) –¿Cuál será el rol del CAF en la región este año y, particularmente en República Dominicana, ante los grandes desafíos como los conflictos geopolíticos y alzas de precios de materias primas, la desaceleración económica, la necesidad de la transición energética y de la mayor inclusión social?

–En cuanto a los retos que tenemos por delante, no es un secreto que República Dominicana y los demás países de América Latina y el Caribe enfrentan el gran desafío de apuntalar un crecimiento potencial en los próximos años, para revertir las pérdidas sociales acumuladas y preservando la rica biodiversidad de la región; todo ello con limitaciones, crecientes presiones sociales y un contexto global cada vez más adverso.

“El mundo necesita soluciones climáticas, alimentarias, y República Dominicana tiene la biodiversidad y el talento para ofrecerlas. Este año será muy importante para nosotros en República Dominicana. En marzo celebraremos nuestro directorio por primera vez en el país. Ministros de economía de nuestros países se reunirán en Punta Cana para analizar proyectos de desarrollo y reflexionar sobre la región. En ese momento tendremos un nuevo hito: por primera vez en la historia, República Dominicana presidirá el directorio de CAF durante un año.

”Otra noticia muy importante para nosotros es que en 2024 estaremos abriendo nuestra oficina de representación en Santo Domingo, la cual se suma a la Dirección de Turismo de CAF basada también en el país, en 2023. De esta manera, podemos decir que 2024 será una oportunidad muy valiosa para estrechar los lazos entre el banco y República Dominicana, un país fundamental para el bienestar del Caribe y de toda la región”.

– Tenemos mucho trabajo por delante en ese aspecto, en especial si tomamos en cuenta que América Latina es la región más desigual del planeta.

”En Colombia presentamos nuestra estrategia que justamente persigue la reducción de la pobreza a través de más desarrollo rural, equidad, transformación productiva y modernización institucional. Para echar a andar este plan hemos puesto a disposición del país financiamientos por $7.000 millones a 2026.

”El planteamiento de CAF en Colombia va de la mano del Plan Nacional de Desarrollo que plantea una serie de acciones transversales en salud, educación, energía e innovación que ayudarán a que el país supere la trampa del ingreso medio y saque el máximo provecho de las ventajas competitivas a nivel ambiental, agrícola y de talento humano.

”Tenemos dos buenos ejemplos del trabajo que estamos impulsando. El primero es la escuela que acabamos de inaugurar en el sector Los brazos, en Timbiquí, un centro educativo modular de primer nivel en una zona de muy difícil acceso. Esta escuela beneficia a 132 estudiantes con instalación de agua potable, energía solar y saneamiento básico. Esto es un proyecto piloto que puede ser replicable para beneficiar a población vulnerable en comunidades remotas.

”El segundo es el Fondo Prosperidad, un instrumento financiero por $1.200 millones que aprobamos en 2021, para promover la reducción de la pobreza y la adaptación al cambio climático en la región Caribe, los Santanderes hasta el Urabá y norte de Chocó.


– Una proporción de los créditos de CAF son de naturaleza contracíclica, que los países los necesitan cuando tienen dificultades. En un entorno retador, con una importante alza de tasas de interés, además de dificultades para conseguir recursos en los mercados internacionales, es cuando más se hace relevante el rol de CAF, al proveer financiamiento oportuno en condiciones aun competitivas. Es la razón de ser de la banca de desarrollo: ser el aliado necesario en tiempos complejos.

”En paralelo, estamos desarrollando mecanismos de financiación innovadores, más adaptados y funcionales a las realidades de los países de la región. Uno de estos instrumentos financieros es el relacionado con los canjes de deuda por naturaleza, una opción beneficiosa para América Latina y el Caribe, una de las regiones menos contaminantes y que sufrirá los peores efectos del calentamiento global.

”Otro instrumento innovador son los Derechos Especiales de Giro (DEG, del FMI), un activo mundial al que le podemos dar nuevos usos con innovación, responsabilidad y voluntad política. Podemos considerar opciones como usar los DEG como solución de financiamiento para enfrentar el cambio climático, por ejemplo.

El presidente ejecutivo de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados mantuvo una entrevista vía correo electrónico con los medios integrantes del Grupo de Diarios América (GDA). En la misma habló sobre la situación regional, la realidad en algunos países, las primeras medidas del gobierno de Javier Milei en Argentina y los planes del organismo.

–Nosotros resaltamos el avance que ha tenido Argentina en la gestión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y somos optimistas de que ese acuerdo pueda ayudar a la estabilización económica del país. Aquí ha sido clave el apoyo de CAF y de toda la región, a través de nuestro directorio, con la aprobación del préstamo por $960 millones para que el país pueda seguir cumpliendo sus compromisos con el FMI. Esto es una muestra de nuestro compromiso con Argentina.

”Nuestro rol como banco de desarrollo es acompañar las necesidades y requerimientos de los países miembros contribuyendo al apoyo financiero y asistencia técnica que promuevan el desarrollo económico sostenible e inclusivo de los países”.


–Desde nuestra perspectiva, la nueva administración contará con una base sólida para impulsar grandes proyectos que fortalecerán aún más la economía de México. En el último trimestre de 2023, México creció más que el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Además, ha habido avances importantes en la reducción de la pobreza multidimensional y la desigualdad. Anticipamos que la economía se haya expandido 3,4%, muy por encima del promedio de nuestra región, tomando en cuenta además que la inflación se ha reducido considerablemente.

”Una oportunidad para el país en los próximos años es el litio, un mineral estratégico para la transición energética global, y México posee grandes reservas, sobre todo en el estado de Sonora. El desarrollo de una industria tecnológica de baterías de litio, que venimos apoyando desde CAF, es una gran oportunidad para posicionarse como un actor relevante en el mercado energético alternativo.

”También es importante fortalecer la infraestructura en el sursureste de México, una región que tiene un enorme potencial. Un ejemplo es el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que busca conectar los océanos Pacífico y Atlántico mediante una vía ferroviaria, una red de carreteras, un gasoducto, un poliducto y dos puertos modernizados. Este proyecto es impulsado por CAF y busca atraer inversiones, generar empleos, mejorar el comercio y la integración”.


–Es todo lo contrario: el año 2023 fue muy importante para nuestro trabajo con Brasil. Aprobamos 19 operaciones por casi $2.900 millones para ayuntamientos y estados, así como para banca de desarrollo regional, el Bndes y bancos privados, enfocados en financiar emprendimiento femenino, acción climática, energía limpia, entre muchos otros sectores. Brasil es uno de los países de la región donde tenemos una acción más extendida con una cartera de más de $3.000 millones y 48 operaciones en marcha en distintas regiones.

”En el país funciona también, además de nuestra oficina de representación en Brasilia, nuestro hub de sector privado en Sao Paulo, desde donde coordinamos la acción de este tipo de proyectos para toda la región.

”Con respecto a Rutas para la Integración, es importante recalcar que no es una carta de buenas intenciones. Es la primera vez que se lleva adelante una iniciativa con el respaldo y compromiso de $10.000 millones en pro de la integración de América del Sur. Este proyecto se viene gestando desde mayo del año pasado, cuando nos reunimos desde CAF con el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva y comenzamos a avanzar con el Bndes. Al proyecto se unieron también el BID y Fonplata.

”Los montos anunciados por los bancos están en línea con proyectos de infraestructura que están conectados a los grandes corredores de integración, desarrollados en el ámbito de la iniciativa IIRSA-Cosiplan. Podemos adelantar que de inicio se va a dedicar un foco especial al Eje Capricornio, que tiene un perfil de proyectos más desarrollados y oportunidades para conexiones bioceánicas.


–CAF cuenta con una vasta experiencia en apoyo financiero e institucional a la banca nacional de desarrollo de la región. De hecho, en diciembre pasado aprobamos un préstamo por $80 millones dirigido a Corfo para apoyar el desarrollo del hidrógeno verde.

”A la fecha, CAF cuenta entre sus clientes a 23 instituciones financieras de desarrollo con productos activos, incluyendo líneas de crédito y de garantías que luego se canalizan, entre otras cosas, para financiar pymes, proyectos de eficiencia energética (como el caso de Corfo) o iniciativas de ciudades pequeñas adonde es más eficiente llegar a través de estos mecanismos.

”Actualmente, estamos en conversaciones con el Ministerio de Economía para identificar potenciales áreas de sinergia y apoyo. Existen vías de colaboración en la etapa de estructuración de la agencia, por ejemplo, poniendo a disposición asistencia técnica que permita conocer las experiencias de otras bancas de desarrollo con las cuales tenemos estrecha relación.

”CAF ha estado igualmente muy involucrado con la promoción de infraestructura TIC y telecomunicaciones en Chile. Hemos apoyado los estudios de factibilidad del proyecto de Cable Submarino Humboldt y, el año pasado, anunciamos junto al Centro de Cooperación Multilateral para la Financiación del Desarrollo la elaboración de estudios para la construcción de la primera fibra óptica submarina entre Chile y la Antártida, además de la creación de una red de centros de computación para inteligencia artificial”.


–Sí, en Perú tenemos en ejecución iniciativas de transición verde tanto con el sector público como con el privado. Aprobamos un crédito por $500 millones para gestión fiscal que incluye una matriz de cumplimiento de criterios ambientales. Además, tenemos una facilidad por hasta $150 millones para la empresa Cálidda, que financia el desarrollo de infraestructura de distribución de gas natural por red de ductos de Lima y Callao, y beneficia a cerca de 205.000 hogares.

”Es importante recordar que el gas natural es un valioso puente en el proceso de transición energética. El aprovechamiento de las grandes reservas de gas natural de varios países de la región permitiría reducir las emisiones, tanto de los países de América Latina y el Caribe como de otros, con respecto al consumo actual de petróleo y carbón que son los de mayor contaminación.

”Por otra parte, quisiera comentar que Perú ha mostrado avances importantes en materia de inclusión financiera en los últimos años. La tenencia de cuentas, por ejemplo, aumentó de 43% a 57% entre 2017 y 2021, aun cuando se mantiene por debajo del promedio de América Latina. De igual manera, aún persisten en el país brechas de género (53% mujeres y 62% hombres) y ámbito geográfico (50% rural y 60% urbano).

”El banco ha venido apoyando al Ministerio de Economía y Finanzas y la Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP en poner en marcha buenas prácticas que promuevan una mejor implementación de la política pública y mayores niveles de inclusión financiera en el país, que redunden a su vez en una mayor salud financiera para la población”.


–Las proyecciones climáticas para América Latina y el Caribe de nuestro reporte indican que la temperatura media durante el período 2021-2040 será de alrededor de 1°C más alta que durante 1985-2014. Esta realidad implica serias alteraciones en el clima que afectarán a todos los países de la región, siendo el Caribe (incluido Puerto Rico, por supuesto) de las regiones más vulnerables.

”No puede haber acción climática sin tener al Caribe en el centro, por eso, en 2022 creamos la Gerencia Regional para el Caribe y esperamos seguir sumando países accionistas.

”Debemos hacer una ruta de transformación productiva con mayores oportunidades para los más vulnerables. En ese camino, la reducción de la pobreza y la adaptación al cambio climático deben ser una prioridad. Por ello, en CAF estamos comprometidos con ser el banco verde de la región, con la meta de destinar $25.000 millones a financiamiento verde al 2026, lo cual implica un aumento de 24% a 40% del total de aprobaciones.

”Además, como lo anunciamos en la COP 28 de Dubái, invertiremos $15.000 millones hasta el 2030 para mejorar la gestión de riesgos ante desastres naturales. También, destinaremos $1.250 millones en los próximos cinco años para financiar proyectos que contribuyan a preservar, dinamizar e impulsar los ecosistemas marinos y costeros de América Latina y el Caribe”.


–Actualmente la incorporación de Costa Rica se encuentra avanzando en las debidas instancias del Estado. Nosotros pensamos que la materialización de esta capitalización del país es una gran noticia para CAF y Costa Rica. Recordemos que Costa Rica ingresó a CAF en 2002 y, desde entonces, hemos aprobado financiamiento para proyectos de desarrollo por más de $1.800 millones.

”La conversión a miembro pleno le permitirá tener la opción de acceso a un mayor volumen de recursos para desarrollar iniciativas y programas estratégicos para el país.

”Es totalmente cierto que la seguridad, la infraestructura y la educación son áreas críticas para la mejora de la calidad de vida no solo de los costarricenses, sino de todos los latinoamericanos y caribeños. CAF puede apoyar al país con acceso a recursos financieros de largo plazo, acompañamiento, mejores prácticas y asistencia técnica para atender las necesidades prioritarias en ese sentido.

”Otro aspecto clave es el trabajo de la mano del sector privado. Iniciaremos pronto la acción con CAF-AM, nuestra gestora de fondos de capital, para desarrollar proyectos de infraestructura con financiamiento privado. Hemos tenido muy buenos resultados con esta figura en Colombia y Uruguay, con infraestructura vial y social, y esperamos poder impulsarlo muy pronto en Costa Rica.

”Además, en el 2023 realizamos nuestra primera emisión de bonos en el país por ¢53.000 millones, equivalentes a $99 millones. Aquí hubo una inversión destacada por parte de fondos de pensiones y aseguradoras que apostaron a CAF. Nosotros seguiremos apostando a Costa Rica y esperamos convertirnos en un emisor frecuente de ese mercado”.


–En menos de dos años como accionista de CAF, hemos apoyado al país en cinco operaciones por casi $500 millones en temas estratégicos e innovadores que beneficiarán la calidad de vida de los salvadoreños.

”Por ejemplo, hemos promovido los esfuerzos del sector salud para mitigar los impactos de la pandemia; el equipamiento y capacitación docente en tecnología e innovación para el aprendizaje; agua y saneamiento, manejo de emergencias, e iniciativas para mejorar la productividad y competitividad del país a través de la facilitación del comercio internacional; y la infraestructura de transporte resiliente al cambio climático.

”El financiamiento a cada país accionista depende de la sinergia que haya entre las necesidades y las prioridades que defina el país y la estrategia desarrollada con CAF. Periódicamente realizamos reuniones con los equipos de gobierno para revisar las iniciativas que mejoren la calidad de vida de la gente y mejoren la competitividad del país, para determinar cuáles serán las próximas acciones para desarrollar”.

Más información:

diciembre 10, 2023

Especial GDA: ¿Cuánto cuesta independizarse en las principales ciudades latinoamericanas?

Comparamos datos de Montevideo, San José, Ciudad de México, São Paulo, Santiago, Lima, Santo Domingo, Caracas, Buenos Aires, San Salvador o Bogotá. Conozca el costo promedio mensual que debería asumir en caso de establecerse en las principales ciudades de Latinoamérica.

Independizarse implica asumir una serie de gastos mensuales que quizás antes no se realizaban, como el pago del alquiler de un apartamento y los servicios básicos. La cantidad de dinero que se debe destinar mes a mes para hacerle frente a esta nueva etapa varía dependiendo de muchos factores, entre ellos la ciudad en la que se instalará y la realidad económica de la misma.

Esta es una revisión del costo promedio mensual de independizarse en barrios, distritos y cantones seleccionados de las principales ciudades de los siguientes once países de Latinoamérica: Montevideo en Uruguay; la Gran Área Metropolitana en Costa Rica; Ciudad de México en México; São Paulo en Brasil; Santiago en Chile; Lima en Perú; Santo Domingo en República Dominicana; Caracas en Venezuela; y Buenos Aires en Argentina; Bogotá en Colombia; San Salvador y Santa Tecla en El Salvador.

El promedio mensual para independizarse en el continente oscila entre US$310,45 (Argentina; valores calculados al tipo de cambio del 27 de noviembre de 2023) y US$804,4 (Uruguay), según la ciudad latinoamericana de su interés.

Los precios de cada país consideran los gastos promedio en servicios (electricidad, agua e Internet), alimentación, transporte, y alquiler de un apartamento de 40 metros cuadrados (m²) que cuente con al menos una habitación. El monto mensual a presupuestar se elevará si se renta un apartamento más amplio o una casa; si se incluyen alimentos adicionales en la canasta básica; si se sale a comer a un restaurante ocasionalmente o se agrega cualquier otra necesidad o gusto.

Metodología utilizada para el artículo

Medios integrantes del Grupo de Diarios América (GDA) indagaron cuánto cuesta independizarse en la principal ciudad del país en el que están ubicados. Para esto recopilaron el costo mensual de la renta de un apartamento de 40 metros cuadrados, de los servicios, de la comida y del transporte en una o varias localidades de la capital o la principal ciudad de sus países.

El equipo de ‘El Financiero’, del Grupo Nación de Costa Rica, determinó el costo promedio mensual con los datos que fueron suministrados por cada medio. El ejercicio está pensado para jóvenes profesionales o estudiantes que piensan vivir solos. La elección geográfica responde precisamente a esta idea: se eligieron ciudades y barrios o distritos bien conectados, seguros, con actividad comercial cercana, entre otros.


Para determinar el presupuesto promedio en dólares para independizarse en Costa Rica, Brasil, Chile, Colombia y Perú, se aplicaron los tipos de cambio del dólar estadounidense del lunes 27 de noviembre de 2023 para convertir los datos que estaban en las respectivas monedas nacionales. Los tipos de cambio que se usaron son del Sistema Bloomberg y están disponibles en el sitio web del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

En el caso de Argentina se utilizó el precio de venta del dólar blue para convertir las cifras que estaban en la moneda local. El precio de venta que se usó fue el del cierre del 27 de noviembre, cuando se requerían 945 pesos argentinos para comprar un dólar blue.

Este dólar es el que compran muchas personas en Argentina para ahorrar y resguardarse contra la elevada inflación que azota al país. La divisa que se negocia en el mercado paralelo se utiliza para determinar el valor de muchos de los bienes y servicios que se cobran en pesos argentinos.

Al igual que el caso de Argentina, aunque por otras razones, el ejercicio en Venezuela es particular: independientemente de la discusión de si los precios son elevados o no, hay que destacar que en el actual entorno económico venezolano el principal problema es que los precios son prohibitivos para la mayoría de los trabajadores. El salario mínimo en el país está establecido en 130 bolívares (unos US$3,7), y el ejercicio realizado con datos suministrados por diario El Nacional, con sede en Caracas, arrojó que el monto para independizarse en esa ciudad con la metodología mencionada es de mínimo US$424,96 al mes.

Seis hallazgos clave que derivan de la tabla comparativa:


1- Uruguay, Costa Rica, México y El Salvador, en ese orden, son los países donde independizarse resulta más costoso en Latinoamérica

El costo de independizarse en El Salvador, Costa Rica, Uruguay y México es similar, ya que oscila entre US$735,4 y US$804,4 por mes. Pero hay diferencias marcadas: en México los servicios son mucho más baratos que en las otras tres naciones. El costo del alquiler en las colonias seleccionadas es el que dispara el costo mensual al alza para Ciudad de México. En Montevideo y San José, eso sí, el costo de los servicios básicos y el transporte son mucho más elevados que en México. En cuanto a El Salvador, las dos variables que empujan hacia arriba el costo son el arriendo y el precio de la comida.

2- Los países donde resulta menos costoso independizarse son Venezuela (US$424,96) y Argentina (US$310,45)

Ambos tienen particularidades coyunturales que los demás países desconocen. Argentina tiene además el costo promedio mensual de comida más bajo de los 11 países revisados, con apenas US$47,6. El promedio de los otros ocho países en este rubro es de US$126,1 por mes. Los costos promedio de arriendo en Venezuela (US$270) y Argentina (US$240,4) son también muy inferiores al promedio latinoamericano (US$365,7).

3- En Chile, Perú y República Dominicana el costo de independizarse es muy similar, pues varía entre US$502,34 y US$571,82

Aunque el costo del alquiler es casi dos veces más barato en Dominicana que en Perú y Chile, lo que sube el costo mensual de vivir solo es la comida: se necesitan al menos US$160 mensuales para cubrir este gasto primario (el segundo más elevado de los países revisados). En Chile la comida mensual para una persona cuesta en promedio US$75,04 y en Perú US$111,1. Otro factor que aumenta el costo final de Dominicana es el transporte: US$152 por mes es el segundo valor más alto de la lista en este rubro.

4- Prácticamente lo mismo. Independizarse en Brasil (639,77) y Colombia (US$637,6) resulta casi igual de costoso; la diferencia es de solo US$2,1

Curiosamente, las similitudes se repiten a lo largo de los cuatro rubros revisados: En Brasil el arriendo cuesta US$406,5 y en Colombia US$400,8. En Brasil los servicios mensuales cuestan US$50,8 y en Colombia US$39,4. En Brasil la comida de un mes cuesta US$160,79 (la más costosa de los 11 países) y en Colombia US$158,8. En Brasil el transporte para 30 días cuesta US$21,68 y en Colombia US$38,6.

5- Resaltan cuatro grupos de países por costo de independizarse entre los 11: más costosos, medianamente costosos, moderadamente costosos y menos costosos

Más costosos: Uruguay, Costa Rica, México y El Salvador

Medianamente costosos: Brasil y Colombia

Moderadamente: Chile, Perú y República Dominicana

Menos costosos: Venezuela y Argentina

Hablamos de más o menos costosos refiriéndonos al valor en dólares estadounidenses que representa vivir solo en cada lugar, pero referirse a “caro” o “barato” es relativo, ya que en esa ecuación entran a debate variables como costo de vida en cada país, salarios mínimos y promedios; diversos indicadores sociales, entre otros factores.

6- Estos son los promedios de costo de independizarse en 11 países latinoamericanos por rubro:

Costo promedio mensual alquiler apartamento 40 metros cuadrados: US$365,7

Costo promedio mensual de servicios (Internet, agua, electricidad): US$59,9

Costo promedio mensual de comida: US$126,1

Costo promedio mensual de transporte: US$56,17

Sumatoria total del promedio mensual: US$607,8

Colombia es el país cuyos costos por rubros se asemejan más al promedio regional.


Por un año completo, el joven Carlos Madrigal, de 25 años, estuvo ahorrando parte de su salario para concretar su meta de independizarse en un lugar céntrico de San José, Costa Rica. Una vez que definió el cantón en el que iba a vivir —Zapote—, comenzó a analizar uno por uno los precios del alquiler de los apartamentos que le interesaban.

Él revisó cuánta libertad financiera le daba alquilar cada apartamento en moneda nacional, misma que recibe como salario, pues tenía claro que aparte de este rubro debía destinar, mes a mes, dinero para ahorro y gastos.

“Se debe tener muy en cuenta lo que uno necesita y no pretender que cuando uno se va a pasar va a tener todo resuelto”, comentó Madrigal. “Yo intenté hacer eso de tener la mayor cantidad de cosas resueltas, pero en realidad uno va comprando conforme pasan los meses (...) En un Excel yo había hecho como una planeación, por mes, de cosas que podía comprar”.

Si le interesa, puede usar el Excel que hizo Carlos pulsando aquí. Si desea puede sacar su propia copia y disponer de la herramienta.

De acuerdo con un artículo publicado por El Financiero el pasado 17 de agostoindependizarse en la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica puede costar, al menos, ¢410.180 mensuales (unos US$770,7).

Para los universitarios de São Paulo, Brasil, hacer realidad el sueño de vivir solos y cerca de la casa de enseñanza puede resultar bastante caro. El estudiante Leonardo Valois, de 25 años, lo ha experimentado.

Valois logró su sueño de vivir solo el año pasado, cuando cursaba cuarto año de los seis totales de la carrera de Medicina en la Universidad Federal de São Paulo. Él compartía un departamento de un dormitorio con su novia en Vila Mariana, cerca de su casa de estudios, y tenía gastos de alquiler que superaban los R$ 2.500 mensuales (US$513,3). Con el final de su relación, en 2023, empezó a vivir solo en un pequeño estudio del mismo barrio. Ahora paga R$ 1.200 (US$246,4) mensuales en una especie de pensión cuyo dueño es un amigo.

“Vengo de una familia de bajos recursos. Entré a la universidad en un cupo reservado para egresados de escuelas públicas. Siempre viví cerca de la universidad para ahorrar dinero, pero el barrio en sí es caro”, explicó Leonardo.

En São Paulo es bastante común para universitarios independizarse viviendo en pensiones. José Filipe Camara, de 23 años, empezó a estudiar Geografía en la Universidad de São Paulo en 2019, pero hasta este año pudo vivir solo. Bueno, no exactamente solo, pues vive en una suite de una pensión con otras 16 habitaciones en Butantã, en la Zona Oeste, y paga unos R$ 1.200 (US$246,4) por mes, facturas de servicio incluidas.

“Cuando comencé la universidad quería evitar venir a una pensión y terminé viviendo en dormitorios con amigos. La ubicación aquí, sin embargo, es genial. Si alquilara un departamento aquí en Butantã, cerca de la USP, no podría gastar menos de 3.000 reales brasileños (unos $616)″, dijo Cámara, habiendo vivido ya en barrios como Saúde, en la Zona Sur, más alejado del campus.

Según la revisión hecha con el diario brasileño O Globo, el costo de independizarse en São Paulo incluyendo servicios, transporte y la comodidad de un espacio individual es de US$639,77 por mes.

Por otro lado, en República Dominicana, de acuerdo con el mismo ejercicio, elaborado también junto al periódico Listín Diario, con sede en Santo Domingo, el costo de independizarse es de US$502.34. Como vimos anteriormente, aquí la particularidad es que el costo de los alquileres, en promedio y con la metodología escogida, es inferior al de la comida para cubrir la canasta básica.

Lorena Mueses, una joven estudiante de Contabilidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), vive en Santo Domingo Oeste, trabaja en el sector público y sus ingresos ascienden a RD$21.000 (US$371,8).

Ella cuenta que sus gastos mensuales son RD$8.000 (US$141,6) de vivienda, RD$4.700 (US$83,2) de transporte, RD$6,000 (US$106,2) de alimentación, de agua y energía eléctrica paga RD$700 (US$12,4), de diversión RD$2.000 (US$35,4) y de gastos imprevistos RD$2.000 (US$35,4). En total sus gastos rondan los RD$23.400 (US$414,3), maneja un déficit de RD$2.400 (US$42,5).

Mueses apunta que tuvo que cancelar el servicio de Internet por su nivel de gastos y en la actualidad, cuando lo necesita, compra paquetes económico de datos a la empresa de telecomunicaciones de su línea.

¿Cuánto cuesta independizarse en las principales ciudades latinoamericanas? Vea nuestra tabla comparativa | Canva


*El GDA está integrado por La Nación (Argentina), O Globo (Brasil), El Mercurio (Chile), El Tiempo (Colombia), La Nación (Costa Rica), El Universal (México), La Prensa Gráfica (El Salvador); El Comercio (Perú), El Nuevo Día (Puerto Rico), Listín Diario (República Dominicana), El País (Uruguay) y El Nacional (Venezuela).

Más información:

El Financiero CR: https://www.elfinancierocr.com/finanzas/cuanto-cuesta-independizarse-en-las-principales/ISKYUJ6T3RAMVNJEHAPFUDQ274/story/

El Comercio PE: https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/cuanto-cuesta-independizarse-en-las-principales-ciudades-de-latinoamerica-noticia/?ref=ecr

El Nuevo Día PR: https://www.elnuevodia.com/negocios/economia/notas/cuanto-cuesta-vivir-de-manera-independiente-en-las-principales-ciudades-latinoamericanas/

Listín Diario DO: https://listindiario.com/la-republica/20231211/cuesta-independizarse_786413.html

El Universal MX: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/el-costo-de-independizarse-en-america-latina/?utm_source=web

El País UY: https://www.elpais.com.uy/negocios/noticias/cuanto-cuesta-independizarse-en-las-principales-ciudades-latinoamericanas-incluida-montevideo

El Nacional VE: https://www.elnacional.com/economia/costo-de-independizarse-en-latinoamerica-8-hallazgos-clave-en-las-principales-ciudades-de-11-paises/

noviembre 25, 2023

Buscan movilizar el apoyo de América Latina para adoptar la transición hacia una energía limpia

Wopke Hoekstra, comisario para la Acción Climática de la Unión Europea, dice que América Latina es un “socio natural” para el bloque en los debates sobre el clima.

Por: Carolina Álvarez Peñafiel/El Mercurio/GDA

Wopke Hoekstra

Wopke Hoekstra, comisario para la Acción Climática de la Unión Europea. (Suministrada / Comisión Europea)

“Informe tras informe, incluido el último informe de evaluación de la ONU (el primer Balance Global), muestran que el mundo no va por buen camino”, recalca el excanciller neerlandés Wopke Hoekstra, el nuevo comisario para la Acción Climática de la Unión Europea (UE), quien promete que el bloque comunitario “trabajará para conseguir el mayor nivel de ambición posible en Dubai”, donde la próxima semana comienza la COP28, que ha sido considerada como la cumbre climática más relevantes después de la de París.

Nombrado hace un mes y medio en reemplazo de su compatriota Frans Timmermans (quien volvió al país para competir en las elecciones de esta semana), Hoekstra ya visitó una docena de países, incluyendo latinoamericanos, para preparar el terreno de lo que serán debates complejos: cómo descarbonizar las economías y cómo financiar las medidas de mitigación y adaptación, las mismas que según el informe del que habla el comisario (el Global Stocktake o Balance Global) avanzan demasiado lento.

“En la COP28, la Unión Europea tratará de movilizar el apoyo de nuestros socios para adoptar la transición hacia una energía limpia y eliminar progresivamente los combustibles fósiles. Para continuar con los objetivos climáticos que todos acordamos en París (en la COP de 2015) y dejar un planeta habitable a las próximas generaciones, debemos avanzar hacia un mundo esencialmente libre de combustibles fósiles. Queremos avanzar en este camino en Dubai, impulsando un doble objetivo de triplicar la capacidad instalada de energías renovables y de duplicar el ahorro energético a nivel mundial”, comenta en esta entrevista por escrito con el Grupo de Diarios América (GDA).

Hoekstra asevera que “la UE se toma en serio la acción climática y está cumpliendo sus promesas”. La muestra de ello —acota— es que, en el marco de su Pacto Verde, el bloque avanza en la reducción de sus emisiones “al menos un 55% de aquí a 2030″, impulsando energías renovables de producción propia y mejorando su eficiencia. “Nuestros modelos de proyección muestran que la UE podría reducir sus emisiones netas en torno a un 57% respecto a 1990″, añade.

Y aunque admite que en el marco de la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania en 2022 se utilizó en el bloque “algo más de carbón para sustituir al gas” ruso (que dejó de comprar), fue una medida “de corto plazo” que no afectó a las metas nacionales respecto de la eliminación del carbón.

Más bien, dice, “hemos convertido la crisis energética en una oportunidad para acelerar la transición hacia energías limpias”, que han crecido “más rápido de lo que se creía posible”, por ejemplo, en paneles solares (60% más que en 2021) y en energía eólica (que aumentó 45%); mientras que los esfuerzos de “ciudadanos e industrias” resultaron en una caída en la demanda de gas en 18%. “Al mismo tiempo, hemos trabajado para diversificar nuestras importaciones de energía, tanto para el gas que necesitamos a corto plazo como para las materias primas y el hidrógeno que necesitaremos a largo plazo. Con Chile, por ejemplo, firmamos recientemente un acuerdo de cooperación sobre materias primas sostenibles”, indica.

—Los combustibles fósiles y la influencia de las industrias del sector han sido objeto de polémica, después de todo, el presidente designado de la cumbre pertenece a esa industria. Usted mismo, hace algunos años atrás trabajó en ese sector. Pero quizás de esos cuestionamientos salga una oportunidad para trabajar con la industria que más aporta a la generación de emisiones (y que también otorga importantes ingresos para varios países de América Latina). ¿Qué le parece exigible y qué compromisos esperaría sacar de eso?

“Muchos ojos están puestos en los Emiratos Árabes Unidos y en el Dr. Sultan al Jaber por su rol de Presidencia de la COP28. Hay grandes expectativas puestas en esta COP, y con razón, porque el margen para limitar a 1,5ºC el aumento de la temperatura se está cerrando rápidamente (…).

Hace poco me reuní con el Dr. Sultan al Jaber y su equipo, y creo que son muy conscientes de la presión que hay para que cumplan las expectativas. Esto es cierto para todos los temas que se debaten en Dubai, y quizás aún más para la mitigación o reducción de emisiones. El mundo necesita una COP exitosa, que no deje a ningún país atrás y que nos ponga a todos en el buen camino hacia la implementación del Acuerdo de París. Eso significa reducir las emisiones, y rápido.

Aquí es donde entran en juego los combustibles fósiles; que deben pasar a la historia y cuanto antes, mejor. Algunas grandes petroleras conocen desde hace tiempo las implicancias directas de sus actividades contaminantes sobre el cambio climático y han tratado de ocultar las pruebas. Si acaso, esto aumenta aún más su responsabilidad de contribuir a resolver la crisis climática.

Creo que deberíamos involucrar a la industria de los combustibles fósiles precisamente en este sentido. Cuando me reúno con ellos, quiero oír soluciones, no excusas. Y sé que tienen soluciones, porque sus conocimientos en el campo de la energía son extremadamente útiles en la transición energética mundial.

Creo que esto también es aplicable al Presidente de la COP28. Como alguien del sector de la energía, realmente puede hacer entender a sus homólogos que esta industria necesita adaptarse a la nueva realidad: salir de los combustibles fósiles y apostar por las energías renovables”.

—Otro punto clave en la cumbre será el financiamiento para la adaptación y mitigación climática, una demanda crucial de los países en desarrollo, como los de América Latina. ¿Hasta dónde está dispuesta a llegar la UE en este aspecto, cuyas bases generales quedaron establecidas en la COP27?

“La UE contribuyó decisivamente a crear el Fondo para Pérdidas y Daños que se estableció el año pasado (en la COP27 de Sharm el Sheij) ; y este año queremos asegurarnos que entre en funcionamiento. Es importante que el fondo apoye a los más vulnerables y que todos los países que puedan contribuir a él lo hagan. A principios de noviembre, los negociadores lograron un importante avance que lo hace posible.

Como representante de la UE, estoy preparando el terreno para conseguir apoyos que ayuden a lanzar este fondo en la COP28. Pero también tengo que ser franco. No podemos irnos de Dubai sin una mayor ambición en materia de mitigación del cambio climático; por el simple hecho de que no existe una cantidad de dinero que pueda pagar el daño que se causaría si sobrepasamos los objetivos del Acuerdo de París. Solo hay que ver lo que ya está ocurriendo con el aumento de la temperatura global de 1,2ºC grados”.

—Respecto de la relación con América Latina, ¿en qué sectores o de qué forma le interesa a la UE cooperar en asuntos climáticos en la región? ¿Le parecen beneficiosos los alicientes económicos como impulsar incentivos fiscales, financieros o incluso de canje de deuda a cambio de que se ejecuten medidas concretas de descarbonización?

“América Latina y la Unión Europea son socios naturales en materia de clima. He estado recientemente en Brasil y Chile, y también me he reunido con otros ministros, como el de Costa Rica, por ejemplo. Puedo decir sinceramente que no hay ningún continente que piense de manera más similar a nosotros. Por tanto, quiero que trabajemos muy estrechamente, e impulsemos juntos una mayor ambición y una acción climática más rápida.

También somos socios en la transición hacia una energía limpia y en la protección y conservación de la biodiversidad. Ya he mencionado la asociación de materias primas críticas con Chile, también estamos colaborando en el desarrollo de hidrógeno renovable, y la UE se dispone a aportar 20 millones de euros al Fondo Amazonia. A través de Global Gateway, nuestro plan de inversión internacional, la Unión Europea invertirá 10.000 millones de euros en América Latina y el Caribe, gran parte de los cuales se destinarán a proyectos que apoyen la transición ecológica. Los canjes de deuda no son nuestra primera opción, pero sin duda forman parte de las posibilidades, como se evidencia en el reciente acuerdo entre Barbados, la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones”.

—En los últimos años hemos vivido en distintas partes del mundo fenómenos climáticos extremos, que han tenido un correlato en asuntos como migraciones o seguridad alimentaria. ¿Cree que el componente de riesgo geopolítico está lo suficientemente bien calibrado en la conversación global? ¿Cómo lo está abordando la UE?

“Los efectos del cambio climático ya están aquí, y cada vez son más intensos. No importa dónde vivas, todo el mundo está sintiendo el impacto (…). La ciencia nos dice que el riesgo seguirá aumentando durante las próximas dos décadas.

Todo esto significa que, además de reducir las emisiones, tenemos que prepararnos para los crecientes impactos del cambio climático. Este verano presentamos un análisis de cómo los fenómenos climáticos extremos y la escasez de agua amenazan la salud y el bienestar de la humanidad, y cómo a su vez pueden generar mayores desplazamientos, movimientos migratorios o afectar la seguridad alimentaria. A principios del año que viene presentaremos una Evaluación Europea de Riesgos Climáticos, para analizar la exposición de las personas, de nuestra economía y de nuestra naturaleza a los riesgos climáticos.

Donde ya existan soluciones, ya sean basadas en la naturaleza o de otro tipo, tendremos que incrementarlas tan rápido como podamos. Donde aún no las tengamos, tendremos que redoblar esfuerzos y encontrarlas. En todo el mundo, apoyaremos a nuestros socios para que hagan lo mismo: la mitad de la financiación climática que aportan la Unión Europea y sus Estados miembros ya se destina a la adaptación. Seguiremos en esa línea y buscaremos dónde podemos aumentar nuestro apoyo".

====

Más información:

El Nuevo Día PR: https://www.elnuevodia.com/ciencia-ambiente/cambio-climatico/notas/buscan-movilizar-el-apoyo-de-america-latina-para-adoptar-la-transicion-hacia-una-energia-limpia/