Encabezado

octubre 30, 2024

Líderes periodísticos de la región serán capacitados en gestión de productos editoriales

Participarán en un programa desarrollado para el Grupo de Diarios América por la News Product Alliance, con apoyo de Google News Initiative

El Grupo de Diarios América (GDA), en colaboración con la News Product Alliance (NPA) y con el apoyo de Google News Initiative, inició un programa diseñado para capacitar a líderes de redacciones en el desarrollo de productos periodísticos, empleando metodologías ágiles y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA).


El "Sprint de Gerencia de Productos Editoriales" capacitará a 29 líderes de las redacciones de medios del GDA, con el objetivo de que adquieran la estrategia de producto, la experiencia técnica y las habilidades de gestión del cambio necesarias para liderar el desarrollo e innovación de productos de noticias.


Durante el programa desarrollado por la NPA, los periodistas serán capacitados en la identificación de necesidades de la audiencia y oportunidades de negocio, la articulación de una propuesta de valor alrededor de estas, la definición de un roadmap de producto, prototipado y pruebas.


“La tecnología avanza más rápido que nunca, cambiando radicalmente el comportamiento y las expectativas de nuestras audiencias actuales y potenciales. Los medios necesitan que el ritmo de la innovación editorial se acople a esa velocidad para poder servir mejor a sus audiencias. Al combinar la gestión de producto con el poder de la inteligencia artificial, este programa no solo promueve el desarrollo de productos periodísticos más efectivos, sino que también contribuye a la creación de medios más resilientes al enfocarse en las necesidades de la audiencia y los objetivos de negocio”, dijo Felicitas Carrique, Directora Ejecutiva de la NPA.


La NPA es una organización sin fines de lucro cuya misión es elevar la disciplina de la gestión de producto en medios y ampliar la diversidad de pensadores de productos de noticias en roles de toma de decisiones.

Foto: News Product Alliance (NPA)

El "Sprint de Gerencia de Productos Editoriales" incluirá sesiones semanales, coaching personalizado y acceso a una red global de expertos. Al finalizar, los líderes recibirán acompañamiento adicional para implementar los productos más prometedores en sus organizaciones.


"Este programa con la NPA no solo capacitará a los líderes en las metodologías de producto e integración de IA, sino que también fortalecerá la red de apoyo y colaboración que existe desde hace más de tres décadas entre las redacciones de los medios en América Latina miembros del GDA", indicó su directora de Contenido y Operaciones, Lyng-Hou Ramírez. "El apoyo de la Google News Initiative para proyectos que contribuyan a robustecer los esfuerzos de transformación digital de nuestros socios es de gran valor", añadió.


El GDA es un consorcio de 12 medios de comunicación independientes líderes en la región, integrados en una red de interacción y confianza que promueve la sostenibilidad y la innovación a través del intercambio de conocimientos, mejores prácticas y colaboraciones tanto periodísticas como empresariales.


Este programa de impulso al liderazgo periodístico latinaomericano cuenta con el apoyo de la Google News Initiative, cuya News Partner Manager, Haydée Bagú, asegura que "En Google News Initiative creemos firmemente en la importancia de invertir en la educación y el conocimiento de los periodistas. El "Sprint de Gerencia de Productos Editoriales" es un ejemplo perfecto de cómo estamos trabajando para apoyar a los profesionales de los medios de comunicación en América Latina. Al proporcionarles las habilidades y herramientas necesarias para desarrollar productos periodísticos innovadores, estamos contribuyendo a fortalecer el ecosistema de noticias y a garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información de calidad."


Foto: News Product Alliance (NPA)

Más Información:


La Nación AR: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/lideres-periodisticos-de-la-region-seran-capacitados-en-gestion-de-productos-editoriales-nid30102024/


O Globo BR: https://oglobo.globo.com/mundo/noticia/2024/10/30/lideres-jornalisticos-da-regiao-serao-capacitados-em-gestao-de-produtos-editoriais.ghtml


El Tiempo CO: https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/lideres-periodisticos-de-la-region-seran-capacitados-en-gestion-de-productos-editoriales-3395101


La Nación CR: https://www.nacion.com/el-mundo/lideres-periodisticos-de-la-region-seran/756SOFNWQJDI3KRRURYIM7QD6E/story/


Listín Diario DO: https://listindiario.com/la-republica/educacion/20241030/grupo-diarios-america-npa-comienzan-taller-capacitar-lideres-redacciones_831597.html


El Universal MX: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/lideres-periodisticos-de-la-region-seran-capacitados-en-gestion-de-productos-editoriales/

   

El Comercio PE: https://elcomercio.pe/desde-la-redaccion/gda-lideres-periodisticos-de-la-region-seran-capacitados-en-gestion-de-productos-editoriales-noticia/


El Nuevo Día PR: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/lideres-periodisticos-de-la-region-seran-capacitados-en-gestion-de-productos-editoriales/


La Prensa Gráfica SV: https://www.laprensagrafica.com/internacional/Lideres-periodisticos-de-la-region-seran-capacitados-en-gestion-de-productos-editoriales-20241029-0071.html


El País UY: https://www.elpais.com.uy/vida-actual/lideres-periodisticos-de-la-region-seran-capacitados-en-gestion-de-productos-editoriales 


El Nacional VE: https://www.elnacional.com/mundo/lideres-periodisticos-del-grupo-de-diarios-america-seran-capacitados-en-gestion-de-productos-editoriales-con-el-apoyo-de-news-product-alliance-y-google-news-initiative/



junio 23, 2024

Especial GDA: Narcotráfico y extorsiones, los males criminales que afectan a América Latina

Una investigación conjunta del Grupo de Diarios América (GDA) detalla cómo las organizaciones delictivas han tomado las calles a lo largo de los últimos años a través de la violencia e impunidad.

Por Abby Ardiles, El Comercio, Perú/GDA*

Foto: El Comercio, Perú/GDA

La criminalidad organizada tiene prácticamente secuestrada a gran parte de América Latina. Grupos delincuenciales dedicados al narcotráfico, trata de personas con fines de explotación sexual, extorsiones, lavado de dinero, entre otros delitos, han ganado mayor hegemonía territorial en países como Perú, Venezuela, Brasil, Chile y otros cinco países, en las últimas dos décadas, a través de acciones violentas.

Con el propósito de comprender a detalle el desafío que enfrenta la región, El Comercio reunió datos recabados por medios pertenecientes al Grupo de Diarios de América (GDA) en Venezuela, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Uruguay, México y Perú.

Una amenaza regional

Si bien cada país vive un contexto diferente respecto a la inseguridad ciudadana, existen similitudes entre todos: los altos índices de violencia, la existencia de facciones de las organizaciones criminales más grandes para que puedan seguir expandiéndose, la captación de menores de edad para evadir a la justicia, la disputa de bandas para el control territorial, los secuestros, las extorsiones, el narcotráfico, y el lavado de activos para el libre movimiento del dinero generado a través de los diversos delitos que se cometen.

Información proporcionada por el diario O Globo de Brasil señala que los dos mayores grupos criminales de ese país –el Comando Vermelho (CV) y el Primeiro Comando da Capital (PCC)– disputan el monopolio del mercado interno de venta de drogas ilícitas y las rutas del mercado internacional de venta de drogas. Para que estos grupos sobrevivan, han encontrado la fórmula correcta a través del tráfico de drogas, armas, extorsiones, homicidios, robos y lavado de dinero.

Si bien en octubre de 2023 se anunció la creación del Programa Nacional de Enfrentamiento a las Organizaciones Criminales (Enfoc), que invertirá 900 millones de reales hasta 2026, expertos consultados por O Globo argumentan que el gobierno federal aún no ha asumido un papel protagónico en el campo de la seguridad pública. Hasta ahora la respuesta contra el crimen organizado ha sido militarizada y ha generado que el país lidere el ránking regional de muertes causadas por la policía: en 2023, hubo 6.296 muertes en operaciones policiales en todo el país.

Estas organizaciones se podrían considerar megabandas y en esa misma línea delictiva está el Tren de Aragua, una red criminal que ha sabido expandir sus tentáculos en casi toda América Latina a través de crímenes violentos como el sicariato, homicidios dolosos y otras acciones.

Como recuerda El Nacional de Venezuela, este grupo criminal nació de un sindicato relacionado con un proyecto ferroviario fallido y tras la cancelación del proyecto, algunos miembros se involucraron en actividades criminales, incluyendo la extorsión.

Una investigación de la periodista venezolana Ronna Rísquez explica que el Tren de Aragua amplió sus fuentes de ingresos a través de un portafolio de al menos 20 delitos, que incluyen extorsión, secuestro, robo, estafa, minería ilegal del oro y contrabando de chatarra, así como homicidios y sicariatos, narcotráfico y lavado de dinero, trata de personas, tráfico de migrantes y la venta de armas a otros grupos criminales de la región. 

Según el portal Transparencia Venezuela, las denominadas “zonas de paz” ejecutadas por el régimen de Nicolás Maduro en 2013, “resultaron ser un factor determinante, ya que les dio un reconocimiento, una especie de legitimación oficial y, además, les otorgó un territorio sin presencia policial para consolidar la actividad delictiva”.

En este caso, las iniciativas del régimen para combatir la delincuencia, como la “Operación Liberación del Pueblo” (OLP) han sido denunciadas por servir “para proteger intereses de funcionarios del Gobierno y materializar venganzas personales”, según la ONG Connectas. “Con la OLP se cometieron 44 masacres y violaciones sistemáticas de derechos humanos”, agregó la organización.

El Tren de Aragua llegó a Bogotá en el año 2016 y hoy forma parte de las más de 50 bandas criminales dedicadas a la extorsión en la capital colombiana, según el último informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares). Desde entonces, la organización criminal venezolana ha escalado territorio en Colombia a través de la violencia y la extorsión. Durante este período, la banda venezolana hizo estallar a las organizaciones criminales del país desde adentro a través de un ciclo de traiciones que terminó con la desaparición de organizaciones bogotanas como ‘los Camilos’.

Según narró un agente de inteligencia a El Tiempo, el Tren de Aragua inicialmente se ubicó en la frontera del país, pero luego detectaron una buena oportunidad para traficar y establecer alianzas en Colombia, por ejemplo, con el ELN. No obstante, fueron combatidos y desplazados. Es allí cuando se movilizan a varias ciudades donde no solo se han dedicado principalmente al tráfico de estupefacientes a mejor y gran escala.

Las bandas criminales en Bogotá también se han involucrado con otras acciones delictivas como el control del negocio de la prostitución, la compra y venta de armas de fuego, la venta ilegal de terrenos para la construcción de viviendas ilegales, la compra y venta de celulares y autopartes robadas y los hurtos a personas, los homicidios y la extorsión a grupos vulnerables de la ciudad como trabajadoras sexuales, bicitaxistas, comerciantes, peluquerías y pequeños restaurantes de barrio. Según los datos de la Secretaría de Seguridad, para el 2023 el número de casos de extorsión ascendía a los 1.730. Solo en el primer trimestre de este año el delito creció 74 por ciento con 518 reportes.

Foto: El Comercio, Perú/GDA

Una preocupante expansión

Hacia el sur, la situación es similar. En Chile, el Tren de Aragua también ha penetrado parte del territorio e inició operaciones en la frontera norte del país a través de homicidios, secuestros, trata de personas, tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.

Información recabada por el diario El Mercurio en ese país señala que Los Gallegos -un subgrupo inicialmente asociado al Tren de Aragua- ya operaba en Arica, al menos, desde comienzos de 2022. Actualmente, cerca de 40 integrantes de este clan están a la espera de ser enjuiciados por homicidios, secuestros, trata de personas, entre otros delitos.

Además del Tren de Aragua, las autoridades chilenas han identificado el accionar de bandas provenientes de Perú, como Los Pulpos; y de Colombia, como los Espartanos. Por otro lado, la Fiscalía local ha detectado a algunas personas relacionadas con el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. También se está investigando la presunta presencia de delincuentes vinculados con la organización criminal brasileña Primer Comando de la Capital (PCC).

Algunas organizaciones implantadas en Chile, como el Tren de Aragua, Los Pulpos y el Primer Comando de la Capital (PCC), también cuentan con presencia en el Perú. Los tres están involucrados en economías ilegales, extorsiones, sicariato, entre otros delitos. El caso de la megabanda internacional de origen venezolano, es aún más especial y preocupante porque cuenta con apenas cuatro años de operaciones en el país andino; sin embargo, en ese trayecto ha logrado controlar las extorsiones en al menos 10 regiones, según fuentes de El Comercio.

Aunque inicialmente se dedicaron a la trata de personas con fines de explotación sexual y el tráfico ilícito de migrantes, el Tren de Aragua también expandió sus tentáculos hacía los préstamos ‘gota a gota’, que se caracterizan por tener altos intereses que se vuelven impagables, también al sicariato, robo al paso violento, tráfico de armas y hasta la minería ilegal.

Su actividad en el Perú inició en el año 2020, luego de que llegaron con una facción llamada ‘Los Gallegos’ para tomar el control de las zonas de explotación sexual en Lima, la capital. En 2022, la Fiscalía y la Policía ejecutaron un duro golpe para dicha facción, logrando desmantelar y encarcelar a los principales cabecillas. Para ese entonces se calculó que generaban ganancias de hasta 4 millones de soles.

Informes del diario El Comercio señalan que Los Gallegos se han separado formalmente del Tren de Aragua y cuentan con una organización muy diferente a la inicial, puesto que también han incursionado en el lavado de activos y narcotráfico, generando ganancias de S/15 millones. Otros grupos criminales como La Nueva Jauría, Los Hijos de Dios, entre otras locales, también operan a través de la extorsión usualmente en sectores de las regiones donde la informalidad abunda.

El producto de ello son casos de sicariato casi a diario, asesinatos violentos, robos al paso, atentados extorsivos, detonación de explosivos en colegios, entre otras situaciones que han colocado al Perú en su peor crisis de inseguridad ciudadana de los últimos 10 años.

En Argentina, la crisis delincuencial no solo azota a la capital. En Rosario, 300 kilómetros al norte de Buenos Aires, la extorsión se ha convertido en cosa de todos los días y en este caso se trata de mafias locales: desde hace más de 20 años, la banda Los Monos y el clan Alvarado han tomado el control de las actividades delictivas de la ciudad. Desde 2014 hasta la fecha el gobierno nacional envió en diez oportunidades fuerzas federales para combatir el narcotráfico y el incremento de la violencia, sin mayor éxito, informa La Nación.

El narcotráfico también domina en Uruguay. El diario El País cuenta cómo es que varias organizaciones criminales colombianas, bolivianas, paraguayas y mexicanas están injertadas en el territorio que es uno de los preferidos por los carteles internacionales para realizar envíos de cargamentos hacia Europa vía marítima.

El trabajo lo realizan a través de “personeros” o representantes que se encargan de supervisar el traslado y embarque de la cocaína hacía el continente mencionado o África. Investigaciones de las que da cuenta El País, señalan que con anterioridad los narcotraficantes pagaban con dinero a los uruguayos que realizaban los trabajos descritos; sin embargo, ahora entregan cocaína a cambio, situación que ha generado conflictos y hasta homicidios.

Las extorsiones a través de los falsos préstamos en la modalidad del ‘gota a gota’ (presente en 14 de los 19 departamentos del país) también han ocupado buen espacio en el país en manos de criminales colombianos, cubanos y venezolanos. Asimismo, en las cárceles también funcionan las extorsiones calificadas como “peajes” cuando la familia paga pequeños montos para que no maten o lesionen a sus parientes encarcelados.

Foto: El Comercio, Perú/GDA

Cárteles y pandillas

El panorama de las actividades extorsivas también se repite en México, país donde se estima la existencia de más de 80 grupos y 16 bandas delictivas que tienen como la extorsión a su principal fuente de financiamiento, generando más de 36.000 millones de pesos mexicanos anualmente, informa El Universal.

Los grupos criminales han ganado hegemonía a través de enfrentamientos armados, generando terror y controlando varios territorios. Algunos como el Cártel de Jalisco Nueva Generación expanden sus redes vendiendo su nombre a células locales, es decir, a través de facciones.

“Grupos como la “Familia Michoacana”, “Cártel Independiente de Acapulco”, “Los Ardillos”, “Los Rojos”, en Guerrero; “Los Viagras” y el Cártel Jalisco Nueva Generación, en Michoacán; Santa Rosa de Lima, en Guanajuato; Cártel del Noreste y Cártel del Golfo, en Tamaulipas; “Los Rojos” en Morelos; “Cártel de Sinaloa”, en Sinaloa, están colapsando las economías locales y los ciclos de producción agrícola con el cobro de cuota a productores, ganaderos, comerciantes, empresarios, transportistas, presidentes municipales y hasta a beneficiarios de programas sociales.

En El Salvador, las pandillas como Mara Salvatrucha (MS-13) y el Barrio 18, que se dividió en dos facciones: Sureños y Revolucionarios, son las más numerosas y las que se han dividido para ejercer el control en todo el país. Iniciaron con delitos comunes como los robos, pero luego se enfocaron en la extorsión como principal fuente de financiamiento. Lograron imponer en diversos sectores como en transporte, comercios y agricultores.

La Prensa Gráfica recuerda que esas pandillas nacieron en los Estados Unidos y sus miembros llegaron deportados de ese país después del fin del conflicto armado en El Salvador en 1992, encontrando un Estado débil, con una población desempleada y con mucha exclusión. Los pandilleros llegaron al país con una organización más sólida que las de las bandas criminales locales aprendida en las calles estadounidenses, logrando la hegemonía.

La respuesta más reciente a estas bandas criminales vino de parte del presidente, ahora reelecto, Nayib Bukele. En su primer mandato instauró una política de mano dura a la que llegó tras hacer un pacto con las pandillas, tomar el control de la Corte Suprema e imponer un régimen de excepción que lleva dos años. ¿El Balance? Más de 100 mil encarcelados que incluyen familiares de los pandilleros y varios inocentes, lo que ha traído críticas de organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch

El narcotráfico también cuenta con un gran espacio operativo en Costa Rica. Al menos 340 bandas ejecutan sus acciones criminales en el país, según recoge La Nación en declaraciones del ministro de Seguridad, Mario Zamora. Estas combinan el narcotráfico con los homicidios y el lavado de dinero. También existen grupos dedicados al robo de viviendas o vehículos, aunque a menor escala. Esto ha provocado que el 38% de los costarricenses considere a la inseguridad como el principal problema del país, según las encuestas del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica.

En la actualidad, se presume que no existe un grupo hegemónico en el país, pero algunas organizaciones fuertes están distribuidas por regiones. Se sospecha que en el Caribe, uno de los grupos más poderosos es liderado por Alejandro Arias Monge, alias Diablo. El grupo se dedica al narcotráfico, legitimación de capitales e incluso, en el pasado, al robo de ganado. Se presume que están detrás de ventas clandestinas de lotería, para lavar dinero.

Finalmente, un reciente reporte de la Global Initiative Against Transnational Organized Crime, titulado “La extorsión en Costa Rica”, explica que aunque este delito no está tan presente en el país como en otras naciones centroamericanas, las denuncias por extorsión han ido en aumento.

PUNTO DE VISTA

El futuro en juego

Ángel Hugo Pilares, El Comercio, Perú/GDA


Las bandas criminales en Latinoamérica tienen a los niños como un escudo, aprovechándose de su situación de vulnerabilidad. En prácticamente todos los países de la región, menores de edad son utilizados para labores que van desde el tráfico de drogas al menudeo hasta el sicariato, debido a que las penas para ellos no son tan duras.


En El Salvador, este fenómeno está tan extendido que los menores de edad son el 10% de los imputados como delincuentes y se ha impulsado una reforma legal que tiene la capacidad de procesar como adultos a adolescentes, a partir de los 12 años. Eso ha provocado que en dos años de vigencia del régimen de excepción, las autoridades han detenido a 1.194 menores de 18 años, según confirmó recientemente el ministro de Justicia y Seguridad Gustavo Villatoro.


Las dos facciones dominantes del tráfico de drogas en Brasil (Comando Vermelho y el Primeiro Comando da Capital) utilizan a menores de edad, principalmente en la venta minorista de drogas, debido a que según la legislación no pueden ser encarcelados. En Rosario, Argentina, los jóvenes son considerados “Soldaditos”.


A inicios de marzo una saga de cuatro homicidios tuvo como uno de los protagonistas a un menor de 15 años que participó en tres de ellos. Mientras tanto, en Uruguay, niños de 6 a 12 años se dedican a tareas de vigilancia para alertar si viene la Policía y que, cuando estos llegan a la adolescencia, trasladan la droga en motocicletas. Otros, en tanto, se dedican a tareas de sicariato para el líder de la organización: hieren o matan a los consumidores que no pagaron sus deudas.


El fiscal regional a cargo del sector sur de Santiago de Chile, Héctor Barros, confirmó que el fenómeno de menores que participan en delitos violentos va en aumento e indicó las causas a “la mayor facilidad para tener armas de fuego”, “la deserción escolar” y las “mayores ganancias que pueda estar produciendo el dedicarse al delito”. El último boletín Estadístico de la Fiscalía Nacional (2023) arrojó que el año pasado los adolescentes infractores de ley superaron los 36 mil, siendo la cifra más alta de los últimos cinco años.


Por su parte, en Costa Rica, las provincias costeras de Limón y Puntarenas son las que tienen una mayor incidencia de niños ligados a grupos delincuenciales.


Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial, dijo en una entrevista con La Nación en octubre pasado que “los menores de edad en Costa Rica que están participando de estos grupos criminales no tienen la socialización completa, tuvieron el Covid-19 de por medio, que generó una gran exclusión a nivel escolar. No pudieron terminar la forma de relacionarse con otras personas”, por lo que “son fácilmente manipulables” para delinquir.


En el Perú, los niños sicarios son una problemática de larga data. En la provincia del Callao, cercana a Lima y donde se encuentran los principales aeropuerto y puerto marítimo del país, las mafias usan menores de edad como sicarios. Una banda de jóvenes de entre 13 y 14 años que prestaban sus servicios a narcotraficantes en varias regiones del país fue desarticulada por la Policía en el año 2024.


Otras mafias también llevan jóvenes que han dedicado su vida al crimen. Hace ya varios años El Comercio recogió la historia de ‘Gringasho’, un chico que formó parte de organizaciones criminales del norte del país desde los 13 años, escapó dos veces de centros para menores, luego cayó en prisión y luego reubicado a una cárcel de máxima seguridad por coordinar acciones ilícitas desde el penal. Cumple una condena de 10 años y saldría el 2028.  

***
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece [este diario], es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Más información:

La Nación AR:

https://www.lanacion.com.ar/seguridad/las-organizaciones-criminales-que-tienen-en-jaque-a-america-latina-nid27062024/

O Globo BR:

https://oglobo.globo.com/mundo/noticia/2024/06/23/narcotrafico-cria-tentaculos-e-se-expande-pela-america-latina.ghtml

El Mercurio CL: https://digital.elmercurio.com/2024/06/23/A/114EK40U#zoom=page-width

El Tiempo CO:

https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/narcotrafico-y-extorsion-los-males-criminales-que-afectan-a-america-latina-3354971

La Nación CR:

https://www.nacion.com/el-mundo/interes-humano/narcotrafico-y-extorsiones-los-males-criminales/4PZJKYXMIFCTRNC6HKJ3SDCDIQ/story/

Listín Diario DO:

https://listindiario.com/la-republica/justicia/20240623/narcotrafico-extorsiones-males-criminales-afectan-america-latina_813857.html

El Universal MX:

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/narcotrafico-y-extorsiones-los-males-criminales-que-afectan-a-america-latina/

El Comercio PE:

https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/narcotrafico-y-extorsiones-los-males-criminales-que-afectan-a-america-latina-noticia/

La Prensa Gráfica SV:

https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Narcotrafico-y-extorsiones-los-males-criminales-que-afectan-a-America-Latina-20240621-0081.html

El País UY:

https://www.elpais.com.uy/informacion/policiales/narcotrafico-y-extorsiones-los-males-criminales-que-afectan-a-america-latina

El Nacional VE:

https://www.elnacional.com/mundo/el-tren-de-aragua-es-la-mayor-banda-criminal-organizada-de-latinoamerica/

abril 29, 2024

Especial GDA: La Inteligencia Artificial transforma la educación superior en Latinoamérica

Aunque la IA se ha usado en algunas aulas latinoamericanas desde hace décadas, su implementación y su estudio se han expandido de manera más acelerada desde 2020


CAROLINA PICHARDOListin Diario | República Dominicana | GDA

Desde 1980 la Inteligencia Artificial (IA) ha estado presente en la educación superior en parte de la región latinoamericana, mientras que en los últimos años se ha expandido su uso paulatinamente en las aulas: una evolución que ha traído consigo oportunidades de nuevos aprendizajes, pero al mismo tiempo retos y desafíos de cómo podría afectar la forma tradicional de impartir docencia

En algunas universidades de Argentina, Colombia, Chile, México y República Dominicana el uso y estudio de la Inteligencia Artificial (IA) han tenido más impacto que en otras zonas de Latinoamérica, con la apertura de nuevas carreras en esta área, la integración de asignaturas afines en otras áreas tecnológicas y la creación de herramientas y aplicaciones para facilitar tanto la docencia como la investigación en distintas ramas del saber.

El Grupo de Diarios América (GDA) hizo un análisis de cómo la IA ha transformado la educación superior en varios países de la región, con ejemplos como la apertura de un hospital de simulación con realidad aumentada en Costa Rica, centros de investigación de la IA en México, Brasil y Argentina; y la creación de un drone inteligente que recicla desechos sólidos del mar hecho por un estudiante de tecnología en República Dominicana.

KHARLA CEBALLOS / LD


Según Sergio Celis, investigador asociado del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, en la actualidad las personas están aprendiendo a trabajar con las máquinas y estas tecnologías van a formar parte de la experiencia profesional, investigativa y creativa.

Asimismo, Constanza García, directora del Departamento de Matemáticas de la Universidad Externado de Colombia, expresó que el mayor reto es hacerle entender a la gente que la IA y el uso de estas tecnologías llegaron para quedarse y que no es una moda.

“Hay que desmitificar muchos temas. Hay que capacitar, enseñar y sensibilizar para hacer un uso adecuado”, indicó García.

PROGRAMAS DE IA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Hasta el momento, Colombia es uno de los líderes en estudios de la IA en la región, con aproximadamente 18 programas académicos a nivel superior y un pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial impartido por la Universidad Sergio Arboleda.

Además, en 2022, el centro de Inteligencia Artificial y Robótica AudacIA, ubicado en Barranquilla, fue el primero en ser reconocido por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Más al sur, la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Argentina, tiene más de 450 ofertas formativas que incluyen actividades académicas relacionadas con la IA.

Brasil, Chile y México también ofrecen algunas carreras en IA, pero en Perú apenas están empezando este año. Otros como Venezuela y El Salvador todavía no han avanzado mucho en estos estudios.

Solo en República Dominicana hay al menos 54 aulas inteligentes (una de estas está desarrollando un sistema de registro académico a través de identificación facial); también laboratorios de educación inmersiva y una carrera, tres maestrías y un doctorado en IA.

Hasta abril de 2024, otros dos países ya impartían estudios doctorales en esta tecnología, siendo el primero de Sudamérica, Chile, a través de la alianza del Consorcio de Universidades CRUCH Biobío – Ñuble. En la lista también está México con la Universidad Tecnológica de la Mixteca y en el Tecnológico de Monterrey.

UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN CREAN IA

Desde herramientas para facilitar las actividades docentes hasta chatbots para los estudiantes, varias universidades latinoamericanas han creado plataformas y aplicaciones con la ayuda de la IA.

Víctor Cuchilla, coordinador de la Maestría en Gestión de Tecnologías de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) de El Salvador, explicó que este centro junto con la organización argentina Evaluada AI ejecutan un proyecto que consiste en que docentes coloquen contenidos en una plataforma que servirá para sugerencias de actividades académicas a desarrollar en sus clases.

Mientras que la Universidad de Chile creó un modelo de detección temprana de estudiantes que pueden tener riesgo de abandono o mal rendimiento académico. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de República Dominicana (PUCMM) lleva a cabo un proyecto similar, que consiste en un modelo predictivo para la retención estudiantil y de perfiles propensos a desertar.

Esta universidad dominicana tiene una IA para analizar enfermedades en cultivos agrícolas y otra para detectar las condiciones del tráfico mediante machine vision.

Pero no solo las universidades han encabezado este tipo de proyectos.

Como parte de sus tareas, los estudiantes del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), en Santo Domingo, hicieron un drone inteligente que identifica y recoge desechos sólidos encontrados en el mar, y luego los deposita en basureros; además, una plataforma para predecir enfermedades de diferentes pacientes con el fin de determinar cierto tipo de patologías.

El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) se convirtió en el primero y único con carrera de IA en República Dominicana.
RAUL ASENCIO/ LISTÍN DIARIO

En Argentina tienen el programa “Analíticas de aprendizaje, tecnologías predictivas y reformulación didáctica para aprendizaje asistido por IA”, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el objetivo de analizar y reformular didácticamente las prácticas de enseñanza y aprendizaje en contexto.

Otro proyecto creado por estudiantes argentinos es el denominado “Árboles Filogenéticos y Evolución Viral: Un Enfoque Pedagógico Asistido por IA”, que integra esta tecnología para enseñar conceptos complejos en genética y evolución viral; también se desarrolló el diseño de la Cátedra de Inmunología Básica que se enfoca en el desarrollo de un prototipo que se aplica en la enseñanza de Inmunología Veterinaria.

LA IA GENERATIVA EN LAS AULAS

Tanto estudiantes como algunos docentes también han usado la IA generativa para facilitar sus estudios y la planificación de clases.

Un ejemplo es el de Emanuel Campos, un estudiante costarricense, que la ha usado para mejorar la redacción de documentos y verificar la veracidad de sus escritos en la facultad de Humanidades de su universidad.

Carlos Leonel Lima González, estudiante de medicina de la universidad pública dominicana, usa ChatGPT como herramienta de enseñanza y autoevaluación.

“Cuando tengo un examen o una asignación práctica y quiero evaluar qué tan preparado estoy, le pido a ChatGPT que formule preguntas de exámenes (selección múltiple, falso o verdadero, desarrolla y completa), que desarrolle casos clínicos únicos para analizarlos por mí mismo y también le hago cuestionarios con respuestas objetivas que yo sé que no puede variar la respuesta por fuente”, dijo Lima González.

Para Juan Carlos Rojas, quien es docente en Costa Rica, usar ChatGPT en las aulas no es un gran problema, de hecho permite que los estudiantes la usen abiertamente. “Yo personalmente no lo veo diferente de pedirle ayuda a un hermano, a un amigo o compañero. No hay manera de pararlo. Los estudiantes van a usarlo, pero debemos volverlo a favor, puede ser una buena herramienta”, expresó Rojas.

Pero tal como explica el profesor colombiano Jhonn Frederick Neva, los docentes aún tienen que conocer y aprender más sobre la IA.

“En mi caso, siendo un maestro de una generación que salió egresado de hace más de 20 años, esto para mí todavía es un mar de conocimiento que hasta ahora estamos empezando a conocer”, enfatizó Neva.

En los últimos años, las propias universidades latinoamericanas han impartido cursos y talleres para enseñar a sus docentes cómo sacarle ventaja a la IA. Aunque no se les ha obligado del todo.

En el caso de Brasil, no hay un impacto en ese sentido. En algunas instituciones los profesores han tomado cursos de actualización de la IA.

Mientras que los docentes de la Universidad de Guadalajara, en México, indicaron que “están obligados a incorporar estas tecnologías porque no hay otro camino”.

En el caso venezolano, aún falta mucho por conocer. Sin embargo, en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) hay una disposición por parte de los docentes para usar las herramientas.

En la Universidad de Buenos Aires se desarrolló en 2023 el Ciclo de Formación Docente en IA, un programa educativo que adoptó un enfoque integral e interdisciplinario del que participaron 1,404 docentes universitarios.

USOS ÉTICOS DE LA IA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Otro tema relevante que preocupa a las autoridades universitarias es que los estudiantes utilicen la IA sin respetar los principios éticos de la academia.

Ya en Costa Rica son conscientes de que llegó para quedarse, por eso, el primer paso es que los docentes eduquen a los estudiantes en el uso correcto de estas herramientas con IA con fines educativos y su uso ético.

Según explicó Sadoth Giraldo Acosta, docente de la Universidad Ean de Colombia, la protección de los derechos de autor cobra una relevancia esencial en temas académicos.

También el profesor Neva indicó que algunos estudiantes buscan ocio en estas herramientas y dan con opciones que les permiten hacer trampa a través de exámenes, trabajos escritos y proyectos.

“A los estudiantes hay que enseñarles el uso y las utilidades que existen, pero también la responsabilidad del cuidado y el adecuado uso de estas herramientas”, afirmó Giraldo Acosta.

Christian Aparicio, director nacional de Educación Superior de El Salvador, afirmó que ya ese país tiene sistemas antiplagio en todas las instituciones de educación superior y se están fortaleciendo con la compra de más licencias.

Algunas universidades privadas dominicanas ya han trabajado reglamentos para el buen uso de la IA, pero la universidad pública dominicana indicó que se necesitan recursos para comprar licencias de detección de plagio como Turnitin.

El vicerrector académico del ITLA, Pedro Pablo Castro, dijo que este instituto tiene un reglamento disciplinario que indica que el plagio no es permitido.

Pedro Pablo Castro, vicerrector académico del Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA)
RAUL ASENCIO/ LISTÍN DIARIO

“Si un estudiante trata de pasar un trabajo como si fuera suyo y nosotros lo detectamos, eso tiene consecuencias, hay un comité disciplinario y de ahí, dependiendo la gravedad, se determina qué hacer”, expresó Castro.

TIEMPOS Y COSTOS DE ESTUDIOS

Hasta el momento no existe evidencia que la integración de la IA disminuya o alargue el tiempo de estudio.

Para Aparicio, la IA ayudaría a concluir las carreras en menor tiempo. De acuerdo con su criterio, los docentes virtuales podrían adaptar sus contenidos a las capacidades cognitivas de cada estudiante. “¿Por qué tienen que estar 100 personas, dos horas en una clase, cuando hay un porcentaje que puede aprender en 15 minutos?”, dijo.

Tampoco existe evidencia que la IA aumente o disminuya el costo de las carreras tecnológicas en la región.

El GDA calculó la divisa de cada país a la tasa promedio del dólar a principios de marzo. Los resultados indicaron que en países como Perú un programa completo podría costar entre 25,000 y 49,000 dólares, mientras que en México oscila entre 2,600 en una institución pública y 24,575 dólares en una privada.

En República Dominicana tiene un costo total promedio entre 80 a 401 dólares en la universidad pública hasta 9,000, dependiendo del centro privado. En el caso de Venezuela podría ser de entre 300 y 1,000 dólares, por semestre. Sin embargo, debido a la inestabilidad económica, estos datos varían.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece Listín Diario, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.


Más Información:

Listín Diario DO: 

https://listindiario.com/la-republica/educacion/20240429/inteligencia-artificial-transforma-educacion-superior-latinoamerica_806079.html