Encabezado

octubre 23, 2015

Premios de Periodismo GDA 2015: Galardonados periodistas de O Globo, El Tiempo y La Nación de Argentina


 CUARTA EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE PERIODISMO
DEL GRUPO DE DIARIOS AMÉRICA (GDA)

Recibieron los Premios de Periodismo GDA, de izquierda a derecha: Arnaldo Bloch de O Globo de Brasil, Rodrigo Sepúlveda y Carlos Ortega de El Tiempo de Colombia, Carlos Guyot de La Nación de Argentina, Selma Schmidt y Emanuel Alencar de O Globo de Brasil y Mauricio Moreno de El Tiempo de Colombia.

Miami - Durante la reunión semestral del Grupo de Diarios América (GDA), realizada en Miami esta semana, fueron entregados los Premios de Periodismo GDA edición 2015. Trabajos realizados por periodistas del diario brasileño O Globo fueron galardonados en dos de las cuatro categorías: la serie "Yanomami: la guerra de un pueblo  entre la vida y la muerte, una saga amazónica" y "Dos décadas de abandono: un mar de basura". La serie sobre los yanomami, producida por el fotógrafo Sebastião Salgado y el periodista Arnaldo Bloch, ganó en la categoría de ‘Reportaje noticioso de investigación’  y el trabajo de Emanuel Alencar y Selma Schmidt obtuvo la victoria en la categoría de ‘Periodismo Urbano’.

Las otras dos categorías, Propuesta Editorial Innovadora y Gráfico Animado Web, ganaron, respectivamente, la serie audiovisual "Tiempo de volar", producida por Jaime García y el equipo de fotografía de El Tiempo de Colombia con el uso de un dron -vehiculo aéreo no tripulado - y el trabajo "Congresoscopio", hecho por un equipo interdisciplinario del diario La Nación de Argentina. También recibió una mención honorífica en la categoría de ‘Reportaje noticioso de investigación’,  el trabajo "Los expedientes secretos", el periodista Alex Vásquez, de El Nacional de Venezuela.

Indígenas y mar bajo amenaza
En el marco de un proyecto de documentación de varias étnias indígenas, Salgado y Bloch pasaron más de un mes entre dos aldeas Yanomami. En la primera, la semiaislada Watoriki, en la frontera entre los estados de Amazonas y Roraima, la pareja documentó las dos semanas de una fiesta fúnebre en la casa-aldea donde viven los supervivientes de 13 tribus nómadas, revelando sus costumbres, su simbiosis con la naturaleza y la milenaria historia de resistencia de al acoso de un pueblo que hoy es dueño de la mayor área indígena demarcada del país, del tamaño de Portugal y rica en minerales. Los 23.000 habitantes de la aldea de difícil acceso sufren con las amenazas de los mineros, del Congreso Nacional – que trata de emprender una nueva carrera por el oro – y de grandes proyectos del gobierno. En la segunda parte de la serie, en la aldea de Maturaká, los aculturados yanomami que moran al pie del punto culminante de Brasil, el Pico da Neblina, hicieron junto con los periodistas a cargo del reportaje una expedición que incluyó una escalada de tres mil metros hasta la cima donde redescubrieron sus entidades sagradas.

La serie "Dos décadas de abandono", reveló que 20 años después del inicio del proyecto de saneamiento más grande del Estado de Río, la Bahía de Guanabara sigue luchando contra la contaminación y continúa como depósito de aguas residuales y basura. Todo esto en vísperas de los Juegos Olímpicos. Es la bahía que será la sede de eventos de vela en 2016. Emanuel y Selma estudiaron los numerosos problemas del Programa de Restauración de la Bahía (PDBG) y fueron al campo para mostrar la situación y el desprecio por el dinero público. Ellos revelaron junto al Departamento de Estado de Hacienda que el PDBG - que pasó por siete gobiernos  a partir de la gestión de Nilo Batista - ya había consumido R $ 2,79 mil millones, incluyendo R $ 468,6 millones contraídos con prestamistas, sin que ninguna meta haya sido cumplida en el porcentaje de aguas residuales, ni en el suministro de agua o la gestión de residuos. La principal de ellas era tratar el 58% de las aguas residuales lanzadas a la bahía en 1999. En agosto de 2014, las estaciones que deben aliviar el mar de la carga de orgánica operaban, en promedio, a la mitad de la capacidad de diseño.

Periodismo con drones y animación de datos
Por su parte la innovadora sección ‘Tiempo de Volar’ de El Tiempo de Colombia se ha constituido en un formato audiovisual para explorar nuevos lenguajes y propuestas dentro de la narrativa periodística, apalancados en la apropiación de las nuevas tecnologías. Las piezas representativas presentadas al concurso, ‘Festival de luces en Medellín’; ‘El parque Jaime Duque desde el aire’, ´La Biblioteca Virgilio Barco´, ‘El Eje Ambiental‘, ‘Plaza de Toros La Santamaría’ y ‘Suesca’, son la conjugación de una propuesta multimedia única en las que se mezcla no solo las imágenes captadas con el dron de El Tiempo, sino también recursos como time-lapse, fotografías fijas y una investigación periodística que complementa la puesta en escena del formato.

La aplicación interactiva de La Nación de Argentina denominada ‘Congresoscopio’ permite conocer al detalle a cada uno de los diputados y obtener una completa radiografía parlamentaria de manera ágil y atractiva. Desde un hemiciclo interactivo (un gráfico de la disposición del recinto), se puede navegar banca por banca para acceder a la información de todos los diputados, con una ficha completa que permite conocer cómo votó ante cada una de las leyes tratadas, el porcentaje de ausentismo en las votaciones y la cantidad de proyectos presentados, entre otros datos relevantes. Las visualizaciones animadas muestran cómo se diferencian los partidos a la hora de votar un determinado proyecto de ley y dejan al descubierto también las disidencias al interior de un mismo bloque u orientación. Las coincidencias inesperadas o controvertidas también quedan plasmadas en los gráficos y disparan nuevos análisis. La información, hasta ahora inaccesible o publicada de modo disperso, queda con esta plataforma a disposición de los ciudadanos como material de consulta permanente para conocer en profundidad la gestión de quienes nos representan, desde los más desconocidos hasta aquellos con alto perfil o importantes aspiraciones políticas.

Mención Honorífica
En febrero de 2014 en Venezuela se produjo una ola de manifestaciones populares que fueron sofocadas de manera violenta por los cuerpos policiales del país, especialmente por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana. El Nacional contactó a tres víctimas (la madre de una muchacha asesinada; un joven que denunció haber sido vejado y violado durante su detención, y una mujer que, como se vio en un video que recorrió el mundo, fue golpeada una y otra vez con un casco por una funcionaria de la Guardia del Pueblo mientras la sometía en el suelo). Fueron tres casos que impactaron altamente en la opinión pública. El reportaje, acompañado de videos de cada uno de los testimonios, recibió más de medio millón de visitas en la web, un récord histórico. Fue publicado en el suplemento dominical Siete Días y por la fuerza de los testimonios se decidió relatarlos en primera persona.

El jurado de la cuarta edición de los Premios de Periodismo del GDA fue integrado por Cenovia Casas, editor jefe del El Nacional, Venezuela; Luis Alberto Ferré-Rangel, director editorial de El Nuevo Día de Puerto Rico; Gustavo Villela, editor de Acervo y Calificación y coordinador GDA en O Globo; Fernán Cisneros, editor de Espectáculos y Coordinador de GDA en El País de Uruguay; Ronald Matute, jefe de Información y coordinador GDA en La Nación de Costa Rica; Leonardo Ferreira, profesor de la Universidad Internacional de la Florida (FIU, por sus siglas en Inglés) e Igor Galo, Director de Comunicaciones para América Latina de IE Business School de España.

El GDA reúne desde 1991, diez de los periódicos más importantes de América del Sur. Los directivos de los medios de comunicación que integran el GDA estuvieron presentes en la ceremonia de premiación. Los premios fueron entregados por el vicepresidente del GDA, Manuel Jiménez, del periódico la Nación de Costa Rica. Los pares o grupos de ganadores en las cuatro categorías recibieron premios en efectivo de US $ 5,000 y diplomas.

Más información: 

El Tiempo CO: 
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/gente/tiempo-de-volar-recibe-premio-de-periodismo-gda/16410873

O Globo BR:
http://oglobo.globo.com/rio/o-globo-vence-duas-das-quatro-categorias-do-premio-gda-17855765

El Universal MX:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/10/23/realizan-cuarta-edicion-de-los-premios-de-periodismo-del-gda

octubre 04, 2015

Entrevista exclusiva de la Directora Gerente del FMI con el Grupo de Diarios América

La Directora Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, estará en Lima esta semana para participar en la junta de gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del FMI.

Luego de 46 años, esta reunión tendrá lugar en un país la región y, antes de su llegada, en entrevista exclusiva para el Grupo de Diarios América (GDA), analizó la situación de varios países de América Latina y el Caribe y, además, explicó las medidas que el FMI está tomando para evitar los golpes de los ciclos económicos.

¿Por qué han escogido a Perú como sede de esta reunión y cuál es la importancia que se haga en este país?

En primer lugar, quisiera decir que estoy muy complacida de que las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial se lleven a cabo en Lima este año. Tengo gratos recuerdos de Perú. Fue el punto de partida de mi primera visita a América Latina como Directora Gerente del FMI en 2011, y por muy buenas razones: Perú es un país dinámico con un rico acervo cultural. A lo largo de la última década, ha dado pasos extraordinarios para elevar los niveles de vida de sus habitantes y para convertir a su economía en una de las más dinámicas entre los mercados emergentes. Junto con la infraestructura y la riqueza cultural, esto hace que Lima sea la ciudad ideal para celebrar las Reuniones, las cuales ofrecen una oportunidad única para destacar al país y a la región, y para subrayar sus muchos logros y analizar los desafíos pendientes.

Esta es la primera vez en casi 50 años que las Reuniones retornarán a América Latina. La región ha experimentado cambios radicales desde que nos reunimos en Brasil en 1967, y las Reuniones brindarán una excelente oportunidad para hacer un balance de dónde se encuentran los países y hacia dónde quieren dirigirse. ¡Y el FMI también ha cambiado! Nos hemos convertido en una institución mucho más abierta y transparente, al igual que nuestras Reuniones. Esperamos la presencia de más de 13.000 participantes, y llevaremos a cabo varios seminarios en los que abordaremos cuestiones que van desde los precios de las materias primas hasta la desigualdad, con presentadores provenientes de muy diversos ámbitos. Por eso confío en que será un encuentro interesante y productivo. Y espero que los participantes también dispongan de tiempo para descubrir las ricas facetas de la cultura peruana.

Si existe una regularidad empírica en la historia de la economía mundial, es que las crisis financieras mundiales se repiten en el tiempo. Si la historia sirve algo de guía, es casi un hecho que habrá una próxima crisis financiera mundial en el futuro. Normalmente se da cada 10-20 años. ¿Dónde cree el IMF que podrían aparecer estas nuevas fuentes de riesgo, difíciles de identificar para los reguladores?

El trabajo que realizamos junto con los reguladores nacionales e internacionales consiste en señalar las lagunas, las vulnerabilidades y los riesgos, a fin de reducir la probabilidad de que se produzcan esas crisis. Me parece que estamos en mejores condiciones que hace cinco años, por ejemplo, para dotar de más capacidad de resistencia a nuestros sistemas financieros a nivel mundial. Las autoridades de todo el mundo han logrado avances significativos en el establecimiento de requisitos de capital y liquidez más estrictos, la aplicación de recargos de capital a los megabancos internacionales, así como la adopción de normas claras en materia de supervisión y resolución.

Pero obviamente para anticiparnos a la próxima crisis, es necesario avanzar aún más en otros aspectos importantes. Por ejemplo, el modelo de “bancos gigantes” que son demasiado grandes para quebrar sigue siendo una cuestión problemática. Persiste el problema de la opacidad de los balances; la banca paralela sigue siendo un sector que parece concentrar el riesgo. También necesitamos una regulación y una implementación internacional más congruentes, incluso en áreas críticas como la resolución bancaria. Ya se ven países que se están moviendo en distintas direcciones en algunos ámbitos, por ejemplo, en la forma de calcular el riesgo de los activos y de restringir los excesos de la banca.
Por lo tanto, si bien se ha logrado avanzar, para asegurar que el sistema financiero mundial apoye la estabilidad y el crecimiento es crucial que la reforma del sector financiero quede concluida.

Qué está monitoreando el IMF, y qué medidas preventivas se están planeando más allá de Basel III? Las tasas en EEUU están en 0% desde 2008, ya son 7 años, y en Europa y Japón es altamente probablemente que existen tasas negativas por varios años más. Esto obliga a los inversionistas a salir a buscar riesgo para poder obtener retornos.

Como señalé, para anticiparnos a posibles problemas tenemos que seguir avanzando en lo que se refiere a la transparencia en el sector financiero, mejorando la regulación a nivel local, regional y mundial, y, sobre todo, tenemos que seguir trabajando en forma conjunta para alcanzar la meta de un sector de servicios financieros sólido y resistente y que sea capaz de respaldar a la economía real de forma eficaz.

¿Cómo proyecta el ciclo actual de los commodities? ¿Cuál será el impacto de la baja de precios para las economías productoras (como los países de Sudamérica) y por cuánto tiempo se prolongará, según su proyección, esta fase de precios bajos?

Según nuestras proyecciones, los precios mundiales de las materias primas son débiles y permanecerán por debajo de los máximos registrados en 2011 por el futuro previsible. Desde luego, los precios más bajos de las materias primas implican continuos desafíos para los exportadores netos de materias primas de América del Sur, que se verán reflejados, entre otros aspectos, en ingresos nacionales más bajos, disminución de la inversión y empeoramiento de los saldos fiscales. Además, como se prevé que los precios de las materias primas permanezcan en niveles bajos por el futuro previsible, junto con un deterioro de las perspectivas de inversión, el potencial productivo de la región también se ha contraído.

Por eso, para restablecer el crecimiento y diversificar sus economías, los países de América del Sur deberían emprender reformas de gran alcance. Me refiero a dos cuestiones en concreto: la brecha de infraestructura en la región sigue siendo significativa, y es necesario mejorar el capital humano. Esto implica mejorar las redes de transporte y comunicación, mejorar el saneamiento y el abastecimiento de agua, hacer más eficaz y competitivo el sistema educativo y mejorar el suministro de servicios de salud. Esto no será posible si no se incrementa el nivel de inversión en infraestructura y ahorro en los países de América Latina, algo que no puede hacerse de la noche a la mañana. De todos modos, una economía más resistente, productiva y diversificada es sin duda un objetivo en el que vale la pena invertir.

¿ Qué debe hacer Colombia para enfrentar la desaceleración de su economía y que su crecimiento no dependa tanto de los precios de las materias primas (commodities)?

Sin duda, Colombia, al igual que muchos otros exportadores de materias primas de la región, está enfrentándose a algunos vientos en contra derivados de la caída de precios de las materias primas. El notable descenso de los precios del petróleo plantea en particular un importante desafío para la economía colombiana, dada la proporción de ese producto en sus exportaciones. Aun así, prevemos que el crecimiento será mejor que el de muchos otros países de la región y que repuntará en 2016.

Algo que reviste igual importancia es que las autoridades colombianas han acumulado importantes defensas amortiguadoras, que deberían ayudar a atenuar el impacto del shock del petróleo en la economía a corto plazo. En adelante, como usted ha mencionado, será importante que el gobierno continúe con sus esfuerzos para diversificar la base exportadora a fin de que la economía dependa menos del ciclo de las materias primas. En particular, el programa de reforma estructural propuesto por las autoridades nos parece apropiado, y  debería ayudar a reducir las deficiencias infraestructurales y a diversificar las fuentes de crecimiento.

En general, las perspectivas para Colombia siguen siendo positivas pese a la actual desaceleración. El país cuenta con sólidas políticas económicas para fomentar la estabilidad económica y financiera y para seguir dando pasos que garanticen la mejora de los niveles de vida y la reducción de la pobreza.

Por último, quisiera decir que un acuerdo de paz definitivo entre el gobierno colombiano y las FARC, podría sentar las bases para un mayor desarrollo económico en algunas regiones de Colombia y para mejorar el clima de negocios en el país.

México ya hizo la tarea de las reformas estructurales, pero ¿serán suficientes para alcanzar los objetivos de crecimiento económico pendientes y evitar la turbulencia que domina en los mercados financieros internacionales?

No puede subestimarse la importancia de las reformas estructurales adoptadas por México. Pocos países han emprendido reformas de base tan amplia en tan poco tiempo. Estas reformas —en sectores como la energía, telecomunicaciones y el sector financiero— están ahora en proceso de ejecución y deberían ayudar a transformar la economía de México y a apoyar un crecimiento más dinámico e inclusivo a mediano plazo. Por ejemplo, la apertura del sector de las telecomunicaciones a una mayor competencia ha redundando en un abaratamiento de los precios de los servicios y en un aumento de la inversión extranjera directa en el sector. Según nuestras estimaciones actuales, las reformas estructurales deberían dar un impulso al crecimiento de hasta 1 punto porcentual a mediano plazo.

Pero México, como economía importante y abierta, no es inmune a los acontecimientos en los mercados internacionales. Hasta el momento, la economía ha mostrado resistencia frente a una recuperación lenta en Estados Unidos y frente a la volatilidad internacional posterior a la crisis financiera mundial. En adelante será importante adoptar el tipo de políticas económicas prudentes que le han permitido al país obtener tan buenos resultados hasta ahora. En ese sentido, nos complace el plan de consolidación fiscal que se ha anunciado, que será fundamental para preservar la confianza de los inversionistas en una coyuntura de condiciones financieras mundiales más restrictivas.

Si bien el Fondo Monetario Internacional no interviene con Puerto Rico ya que la Isla es un territorio de Estados Unidos, ex directivos del FMI, incluyendo Anne Krueger y Claudio Loser han trabajado, por separado,  informes recientes para atajar la crisis fiscal de Puerto Rico, con visiones diametralmente opuestas.  ¿Qué reformas estructurales el FMI hoy día recomendaría para enderezar las finanzas de Puerto Rico  y lidiar con el pago de una deuda que sobrepasa los $72,000 millones, con  una economía en contracción desde el 2006?

Como bien señala, el FMI no realiza un examen regular y más a fondo de la economía de Puerto Rico, lo que se conoce como la consulta del Artículo IV. Pero obviamente estamos siguiendo la evolución, y nos complace el reciente anuncio de medidas concretas para ayudar al Estado Libre Asociado a corregir sus desequilibrios fiscales y reactivar el crecimiento. La aplicación de estas medidas será sin duda un proceso difícil y exigirá esfuerzos de todas las partes interesadas. Respaldamos la intención del gobierno de trabajar con sus acreedores para iniciar un proceso ordenado de reestructuración de la deuda pública de Puerto Rico.

Brasil empeora más rápido de lo previsto y en Uruguay acaba de salir el dato del PIB del segundo trimestre que da caída de actividad, ¿Uruguay y Brasil van a sufrir una desaceleración/recesión peor a la esperada y cómo pueden salir adelante?

En Uruguay, la actividad económica fue más débil de lo previsto en el segundo trimestre debido a factores en su mayoría temporales, como una reducción de la producción hidroeléctrica provocada por la sequía. Pero observamos asimismo una desaceleración más general en la región, que afecta también a Uruguay.
Por este motivo, el FMI, al igual que otros, ha revisado a la baja los pronósticos de crecimiento para este año y el próximo. Pero aun así, no prevemos una recesión o ni siquiera una desaceleración prolongada en Uruguay. Confiamos en la capacidad de las autoridades uruguayas para adoptar las medidas adecuadas para preservar la estabilidad económica y financiera, que ha sido la piedra angular de la satisfactoria evolución económica de Uruguay a lo largo de la última década, y para ejecutar reformas cruciales a fin de respaldar el crecimiento en el largo plazo.

Brasil perdió el grado de inversión por la agencia de calificación crediticia S&P y tiene enormes dificultades políticas para aprobar en el Congreso un plan de ajuste fiscal para 2016 (que, incluso si tiene éxito, será insuficiente para revertir la tendencia al alza de la relación entre la deuda bruta y el PIB). ¿Es Brasil una decepción? ¿Qué tan grave es la situación de Brasil, en la evaluación del FMI? ¿Qué avances por el lado fiscal espera el organismo del país, ¿Cuán preocupante es la posibilidad de destitución o renuncia de la presidenta Dilma Rousseff (por su impacto sobre la situación económica) y qué efectos secundarios puede tener la crisis brasileña en América Latina?

¡Son muchas preguntas en una! A ver si puedo abordarlas una a una. En primer lugar, está claro que Brasil se enfrenta a graves dificultades económicas. Se prevé que la economía se contraiga notablemente este año debido a la caída de la inversión y el consumo, y es probable que permanezca en territorio negativo en 2016 (publicaremos nuestros pronósticos revisados el 6 de octubre). Además, la crisis política causada por la investigación en curso de Petrobras ha creado incertidumbre, lo que a su vez ha tenido un impacto en la confianza de los consumidores y las empresas. Por lo tanto, sin duda el país atraviesa momentos difíciles, y esto ya se está traduciendo en un aumento de las tasas de desempleo y el deterioro de las condiciones crediticias.

Para mejorar la situación y recuperar la confianza, la inversión y en definitiva el crecimiento, es esencial restablecer la sostenibilidad fiscal y fortalecer los marcos de política macroeconómica. Hablando específicamente de la política fiscal, nos parece que la posición fiscal de Brasil se beneficiaría en gran medida de la adopción de un enfoque robusto, estratégico y ambicioso, centrado en aliviar las presiones crónicas y estructurales de gasto. Esto ayudaría sin duda a traer la tendencia de la relación deuda/PIB en niveles sostenibles y a estimular la confianza. En este sentido, damos la bienvenida a los esfuerzos realizados por las autoridades por registrar nuevamente un superávit de las cuenta fiscal en 2016, lo que constituye un paso en la dirección correcta para asegurar la sostenibilidad fiscal. Estas medidas, sumadas a un esfuerzo continuo para implementar reformas estructurales orientadas a aumentar la productividad y la competitividad, son esenciales para asegurar un crecimiento duradero y preservar los extraordinarios avances logrados por Brasil en la lucha contra la pobreza y la desigualdad en las últimas décadas.

Brasil sigue siendo la economía más grande de la región y un importante mercado emergente. Por tanto, lo que ocurre en Brasil afecta a sus vecinos, a la región y a otras regiones. Esperamos que las autoridades brasileñas tomen las medidas necesarias para garantizar que Brasil pueda seguir siendo el motor de crecimiento regional que ha sido hasta ahora.

Costa Rica hace esfuerzos para consolidarse como un país de renta media e incluso inició un proceso para tratar de incorporarse a la OCDE. Sin embargo, organismos internacionales y agencias calificadoras de riesgo han dicho una y otra vez que el país tiene que atender, si o si, su creciente déficit fiscal para evitar un colapso en sus finanzas públicas. ¿Cuál es su opinión sobre la situación actual de Costa Rica?  ¿Cuáles considera usted son las cartas que se puede jugar el país para resolver sus problemas?  ¿Considera usted conveniente que el país pretenda codearse con economías más consolidadas sin poner primer la casa en orden? ¿Cree usted que la imagen del país está deteriorada?

No, no lo creo en absoluto. Costa Rica es una economía con un sólido desempeño dentro de  América Latina, tanto desde el punto de vista económico como social. El país ha mostrado su capacidad de recuperación después de la crisis mundial y ha registrado vigorosas tasas de crecimiento. Cuenta con un sistema de prestaciones sociales bien desarrollado y niveles de desigualdad y de pobreza mucho menores que otros países de América Latina. Por lo tanto, no veo que exista una contradicción con la aspiración del país de convertirse en un miembro de la OCDE si lo desea.

Pero persisten desafíos. Un desafío fundamental es asegurar que la situación fiscal del país sea sostenible para seguir avanzando en el frente social y mantener la confianza de los inversionistas. Dado que los ingresos tributarios de Costa Rica son relativamente bajos en comparación con otros países de características similares, un componente importante de los esfuerzos de consolidación será la movilización de ingresos públicos a través de una combinación de reformas administrativas y de política.

¿ Cree que un nuevo gobierno argentino se enfocará con mayor énfasis en arreglar la situación con los holdouts, bajar la inflación y normalizar la situación del artículo IV con el FMI? ¿Qué deberá hacer el próximo gobierno argentino para que el FMI levante la moción de censura existente por los problemas en torno de las estadísticas de PBI e inflación del Indec?

Dado que las elecciones se celebrarán a finales de este mes (octubre), no quisiera hacer ningún comentario sobre las prioridades de política económica de un nuevo gobierno. Lo que puedo decir, sin embargo, es que el FMI está preparado para ayudar a las autoridades argentinas de la manera que consideren adecuada. Nos complacería tener la oportunidad de reanudar nuestro diálogo anual (Artículo IV) y entablar un diálogo de política económica más profundo con las autoridades para ayudarles a lograr un crecimiento sostenible e inclusivo, si lo desean.

Con respecto a los datos oficiales, diré antes que nada que hemos mantenido un diálogo constructivo y fluido con las autoridades sobre esta cuestión. Las autoridades han realizado avances para subsanar las deficiencias en la calidad de los datos oficiales de Argentina sobre el PBI y el IPC. En cuanto a los pasos siguientes, el Directorio Ejecutivo del FMI ha señalado algunas medidas correctivas que las autoridades deben adoptar para asegurar que los datos se adecuan a las mejores prácticas internacionales y examinará esta cuestión a más tardar el 15 de julio de 2016.

¿ Cuál es en su opinión el mayor problema económico que afronta Venezuela? ¿Qué debería hacer el país para evitar las consecuencias de los shocks financieros que producen la caída del precio del petróleo? ¿Qué condiciones impondría el FMI si Venezuela aceptara pedir ayuda financiera?

La economía venezolana no se ve afectada por un solo problema económico importante. Venezuela se enfrenta a varios problemas y ciertamente la situación económica parece ser muy grave y se ha deteriorado en los últimos meses. La caída de los precios del petróleo ha afectado a las exportaciones, ha frenado las importaciones, y la capacidad productiva se ha reducido drásticamente. Además, los déficits fiscales están aumentando ante la caída de los ingresos fiscales petroleros. Por último, se prevé que la inflación aumente a niveles que podrían indicar un riesgo de hiperinflación.


Como saben, el FMI no ha tenido la oportunidad de debatir las políticas económicas de Venezuela con las autoridades prácticamente en los últimos 10 años. Por lo tanto, es difícil para nosotros formular recomendaciones de política económica sin entablar un diálogo más sustancial con las autoridades sobre la situación y las opciones de política económica. Obviamente estamos preparados para reanudar nuestro diálogo regular de política económica con las autoridades venezolanas si lo desean.