Encabezado

diciembre 20, 2015

Entrevista a Leopoldo López, Personaje Latinoamericano 2015 del GDA

“Es un error enfrentar la violencia del Estado con el silencio”

El líder opositor considera que la resistencia al cambio no está en el pueblo venezolano, ni siquiera en los militantes del partido oficialista, sino en una élite que gobierna sin escrúpulos y al margen de la Constitución con el propósito prioritario de mantenerse en el poder.

Desde la prisión militar de Ramo Verde, donde ha permanecido 669 días aislado, señala que los resultados de las elecciones parlamentarias venezolanas, sumados al triunfo de Mauricio Macri en Argentina abren un período de cambios en América Latina.

EDGAR LÓPEZ
El Nacional/Venezuela/GDA

Francisco Olea - El Mercurio/Chile/GDA
“Ese día, luego de dos semanas luchando y exigiendo mi derecho a votar, pude hacerlo en horas de la tarde. Pese al aislamiento al que estoy sometido, esa misma noche pude enterarme de los resultados, y no pudo ser de mejor manera: estaba en mi celda cuando de pronto escucho a cientos de personas que viven cerca de la cárcel gritando ‘¡si se puede, si se puede!’. Y me sorprendió mucho cuando, en medio de la celebración, pude escuchar ‘¡Leopoldo amigo, el pueblo está contigo!’”. Lo primero que me vino a la mente fueron las poderosas palabras de arranque de nuestro himno: ¡Gloria al bravo pueblo¡ y no pude contener la enorme emoción, muy parecida a la que tuve el día que recibí la noticia de que se habían fijado la fecha de las elecciones luego de que, junto a mi hermano Daniel Ceballos y más de 100 jóvenes en todo el país, hicimos una huelga de hambre de casi 30 días para exigirlas.
Lograr responder a las preguntas del Grupo de Diarios América sobre la coyuntura política económica y social de Venezuela y las posibilidades de cambio que se abren con el triunfo opositor en las elecciones del 6 de diciembre, es otra victoria que Leopoldo López comparte con sus familiares y abogados frente a los esfuerzos del gobierno para silenciarlo y aniquilarlo políticamente. Todos sus movimientos están vigilados segundo a segundo, las pocas personas que pueden visitarlo (madre, hermanas, esposa, hijos y abogados) son sometidas a rigurosas y a veces humillantes requisas a la entrada y a salida de la prisión militar de Ramo Verde, y tiene prohibido comunicarse directamente con los medios de comunicación social.  Existe el riesgo de que conceder esta entrevista le cueste algún castigo a la entera discreción de sus carceleros, porque hasta excrementos han lanzado a su celda.
Sin embargo, ningún otro proceso judicial ha llamado la atención nacional e internacional tanto y tan sostenidamente como el de López. Desde organismos de protección de derechos humanos, encabezados por las más altas instancias de la ONU y la OEA, hasta presidentes y ex presidentes tan diversos ideológicamente como Barack Obama y José Mujica, así como el papa Francisco, han abogado por la libertad del preso político más emblemático del país, condenado a 13 años, 9 meses y 7 días de prisión por “usar el arte de la palabra”, se indica textualmente en el fallo de la jueza Susana Barreiros. Y quizás sea el preso político más importante de América Latina, pues los 10 principales periódicos de la región, aglutinados en el GDA, lo escogieron como el Personaje Latinoamericano del Año.
López, que hoy [20 de diciembre] cumple 669 días preso, ha superado el encierro y un juicio a puertas cerradas para promover el debate sobre las deficiencias democráticas en Venezuela y las transformaciones institucionales que adquieren mayor viabilidad luego de los comicios del 6 de diciembre. En su opinión, la transformación necesaria e impostergable no se limita a la alternancia en la conducción del Estado, sino que debe orientarse a garantizar la plena vigencia de los derechos consagrados en la Constitución sin exclusión alguna.

—¿Cómo durmió el 6 de diciembre?
Esa noche me acosté más comprometido que nunca con la lucha democrática. Me dije: ha valido la pena, vale la pena cualquier sacrificio por la libertad de nuestro pueblo. Pensé en el sufrimiento que han tenido que pasar los venezolanos por culpa de un modelo equivocado, importado, que no se parece en nada a nosotros y que ha tratado de ser impuesto por la fuerza. Reflexioné mucho acerca de los venezolanos que en el pasado confiaron en ese proyecto y, defraudados, apuestan por un cambio. Es una obligación de la toda la Unidad comunicarles y hacerlos sentir que ese triunfo es de ellos, para ellos y por ellos. Al día siguiente ya pude enterarme por medio de mi abogado, de los detalles y de la magnitud de la victoria. Fue un plebiscito. No entre opositores y oficialistas, no. Un plebiscito entre todo un pueblo unido y una élite corrupta, ineficiente y antidemocrática encabezada por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Ese domingo los venezolanos escribimos un nuevo capítulo glorioso en nuestra historia al doblegar a una dictadura a través de los votos. El pueblo, consciente de toda su fuerza, se expresó por el cambio deforma arrolladora y no solo votó, defendió su voto hasta el final. Los venezolanos le pusimos la mano en el pecho a una elite que ha buscado hacernos creer que un país distinto no es posible y demostramos que es posible.

—Solo ha cambiado el Legislativo. El resto de los poderes públicos sigue controlado por el oficialismo.
Haber ganado representa la conquista para la lucha democrática de una institución fundamental y representa un debilitamiento de la dictadura, en la búsqueda de su quiebre definitivo. Pero también queda claro que para que Venezuela cambie definitivamente debemos recuperar todas las instituciones. Hoy el TSJ nombrado inconstitucionalmente y que se pretende "renovar" entre gallos y madrugadas para incorporar más incondicionales al régimen antes de que se instale la nueva Asamblea, sigue secuestrado, imposibilitando que haya verdadera justicia en Venezuela. El Defensor del Pueblo solo defiende a la dictadura. La Fiscal General de la República protege a los poderosos y en Venezuela las víctimas que se atreven a denunciar son los que terminan acusados y encarcelados. La Contraloría General de la República solo funciona en épocas electorales para inhabilitar a todo el que piensa distinto, mientras de forma cómplice observa el mayor robo y saqueo que se ha hecho al pueblo venezolano en su historia. El CNE nuevamente jugó un triste papel en este proceso electoral, permitiendo la campaña más abusiva de la historia y extendió de manera ilegal la votación el domingo en un acto desesperado de la dictadura. Con la victoria popular del 6-D, la dictadura está debilitada sí, pero aún mantiene secuestrados a los otros poderes del Estado, y como ya anunció Maduro los usará para desconocer la voluntad del pueblo. Estoy seguro que nuestros diputados de la Unidad se mantendrán firmes y harán respetar la voluntad popular y que debemos manejar la victoria con humildad y serenidad, pero al ver la reacción que ha tenido Maduro y Cabello frente queda aún más claro que no podemos detenernos ni un instante en conseguir el cambio definitivo que tanto demanda nuestro pueblo. La dictadura está debilitada, pero aún vivimos en ella y nuestro pueblo votó para cambiar un sistema que lo oprime, que lo humilla y que imposibilita que pueda encontrar las soluciones a sus problemas más sentidos. La dictadura está debilitada y es nuestro deber no darle respiro. Si Maduro y el resto de las cabezas de los poderes secuestrados por una élite corrupta y antidemocrática torpedean el cambio, pues hay que cambiarlos.

—¿Cuáles son las tareas prioritarias de la nueva legislatura?
Estoy convencido que la nueva Asamblea Nacional no sólo tiene como tarea dictar leyes democráticas, pues tiene el compromiso histórico de impulsar el cambio político que tanto anhela nuestro pueblo. Estamos obligados al reimpulso económico y a establecer una nueva agenda social para todos los venezolanos. Hay que ser responsable con nuestro pueblo, hablándole con la verdad. No habrá solución a los problemas que sufrimos sin que antes hayamos podido lograr el cambio político de la cúpula corrupta que hoy usurpa el poder. ¿Acaso es posible reactivar la producción y por tanto vencer la escasez y la inflación, dos grandes sufrimientos de nuestro pueblo, mientras continúe en el poder un régimen que frente a la paliza electoral usa como argumento principal para explicar su derrota, una ficticia "guerra económica"? ¿Es posible solucionar la inseguridad mientras continúe en el poder una dictadura que no es solo cómplice de la delincuencia sino que mantiene secuestrado el poder judicial y por tanto la esperanza de que exista justicia y no reine la impunidad? Hay que salir por la vía constitucional de este desastre lo más pronto posible. Frente a las inmensas injusticias que hoy sufre el pueblo venezolano, no hay espacio para el cálculo político ni para las conveniencias personales. Ante las injusticias, los atropellos y las violaciones a los derechos se reacciona. A las injusticias se les combate. A las injusticias se les planta la cara con decisión, sin miramientos ni recelos. Yo he decidió enfrentar a esta dictadura en todos los terrenos, tanto en la calle protestando legítimamente, en lo electoral y en lo moral y estoy convencido de que vale la pena. Se trata de reaccionar frente a la urgencia, ¿es que la situación del país, la destrucción del país, el sufrimiento de nuestro pueblo, no lo amerita? Venezuela se cae a pedazos ante nuestros ojos. ¿Cómo le decimos a los venezolanas que viven angustiados las calles con el temor de perder su vidas que debemos esperar hasta año 2019 para cambiar este sistema?, ¿qué le decimos a los venezolanos que hacen colas todos los días y cuya situación económica empeora al mismo tiempo? Cómo hemos dicho insistentemente: allí están los mecanismos constitucionales. Ratificó el compromiso con mis compañeros de la Unidad para que tal como acordamos en julio de 2015, demos una discusión profunda sobre cual mecanismo activar para lograr el cambio político: si es el revocatorio, la enmienda, la renuncia o la constituyente.

—¿Cómo recibe el reconocimiento del GDA?
—Con sorpresa, porque no me lo esperaba. Con agradecimiento a quienes nos seleccionaron, porque no se trata solo de mi persona sino de una causa, la causa de la libertad y la democracia para Venezuela, que hoy abrazamos millones de venezolanos y en especial los que hemos sido perseguidos, atropellados y encarcelados. Y con responsabilidad, porque nos queda un camino por recorrer que debemos visualizar y materializar con un alto nivel de compromiso. El apoyo internacional y los pronunciamientos que nuestra causa ha recibido de los más amplios sectores, que incluyen organizaciones mundiales, regionales, gobiernos, parlamentos, organismos no gubernamentales, activistas, artistas y personalidades, han permitido que se levante el velo de oscuridad y se disipe cierta confusión sobre lo que ocurre en Venezuela. Ello ha hecho posible que se perciba con nitidez que el problema en lo social, lo económico y lo político tiene un mismo origen: la instalación de un sistema de gobierno autoritario, antidemocrático, corrupto, ineficaz y represor que persigue como único objetivo mantenerse en el poder para beneficiar a una pequeña élite que se ha enriquecido de manera exorbitante y ha dejado al resto del país, a las grandes mayorías, a la deriva en una crisis sin precedentes en Venezuela, la cual se manifiesta en una incontrolable escasez de alimentos y medicinas, la mayor inflación del mundo, los más altos índices de violencia del planeta y el colapso de los servicios públicos. El país ha debido disfrutar de altos niveles de bienestar general, puesto que acabamos de salir del ciclo de 10 años de mayores ingresos a la nación como consecuencia del boom petrolero por altos precios del crudo. Esta nueva percepción de la realidad venezolana por la comunidad internacional será fundamental para el proceso de transición hacia una Venezuela libre y democrática, transición que ha comenzado de manera definitiva el 6 de diciembre con las elecciones parlamentarias y el respaldo democrático y pacífico a un cambio profundo.

­—En el panorama que describe ¿qué papel le atribuye a los medios de comunicación?
—Es necesario recordar que en nuestro país el régimen ha utilizado un alicate de asfixia a la libertad de expresión: una tenaza es el control y los abundantes medios del Estado y la otra la autocensura y la compra de medios privados por “dueños desconocidos”, con capitales de dudosa procedencia. Hay que reconocer las excepciones que han marcado distancia con la línea oficial y que representan un dique de resistencia democrática. En ese sentido, destaco la labor de El Nacional, El Nuevo País, Tal Cual, La Patilla, así como de CNN, NTN24 y ABC. También debo destacar y reconocer la labor de periodistas independientes que no han callado su voz y se manifiestan mediante las redes sociales y nuevas tecnologías. La atención prestada al caso venezolano por medios internacionales ha sido muy importante para la audiencia mundial y también para los venezolanos que muchas veces encuentran más información sobre la problemática nacional en estos medios que en los locales.

—¿Cómo debe afrontar el liderazgo político y la sociedad civil la violencia promovida desde el gobierno?
—Enfrentar la violencia del régimen en todas sus manifestaciones, física, institucional y comunicacional, comienza por exponerla, por denunciarla en toda su dimensión. Es un error enfrentar la violencia del Estado con el silencio, por eso hay que denunciarla ante todas las instancias nacionales e internacionales. A pesar de que la denuncia formal ante instancias nacionales pareciera ser un esfuerzo en vano, por el secuestro y la impunidad de las instituciones, es necesario hacerlo para que quede registro de quiénes son los promotores de la violencia. Es importante desenmascarar a los violentos con coraje, superando el miedo y construyendo amplias redes de solidaridad con las víctimas. Por otra parte, y es algo en lo que he insistido, no debemos caer en provocaciones respondiendo a la violencia con violencia, pero tampoco con pasividad y sumisión. Por eso los métodos de la lucha no violenta tienen tanta vigencia en la Venezuela de hoy. Debemos continuar y profundizar la organización de la protesta pacífica, que representa una herramienta válida de lucha democrática y constituye un derecho constitucional y universal. Yo estoy preso y condenado ilegalmente a 14 años de prisión por haber denunciado la violencia del Estado y a la élite que gobierna como antidemocrática, corrupta, represora y con presuntos vínculos con el narcotráfico. Preso por denunciar y promover la protesta pacífica, popular y constitucional en contra de la élite gobernante responsable de las graves calamidades que hoy sufrimos los venezolanos. Estoy preso, pero jamás arrepentido de haber denunciado a los responsables de la crisis, y de promover el cambio popular, democrático y constitucional para Venezuela.

—¿Por qué la oposición venezolana, más allá de la MUD, no ha podido unirse en un solo bloque?
—Con respecto a la unidad democrática debemos reconocer que se ha avanzado, pero que queda camino por recorrer. En mi opinión, la unidad más sólida, amplia e incluyente la lograremos mediante la ejecución del acuerdo firmado por la Mesa de la Unidad en julio, en el que todos nos comprometimos a que en los próximos procesos todas las candidaturas serán seleccionadas por primarias de base, con la participación de todos, una unidad construida de abajo hacia arriba. Vinculado con este proceso, estoy convencido de la importancia de democratizar la estructura de los partidos políticos. Un partido que promueva la democracia debe practicarla a todos los niveles de su organización interna.

—¿Cuál debe ser la estrategia de la oposición para vencer la resistencia de la dirigencia del chavismo a perder el poder?
—Lo primero es identificar dónde está la resistencia. La resistencia al cambio no está en el pueblo, ni siquiera en los que votan por el PSUV, la resistencia al cambio está en su pequeña pero poderosa élite, que ha secuestrado la democracia venezolana mediante el control abusivo, cómplice y contrario a la Constitución de todos los poderes públicos. Segundo: comunicar con serenidad y aplomo a todos los venezolanos que el cambio que proponemos será en beneficio de las grandes mayorías y que se llevará adelante con respeto a la Constitución y a la convivencia democrática. Tercero: presentar de manera clara y sencilla la ruta constitucional para el cambio. Y cuarto: dar señales muy claras a los que todavía apoyan al régimen de que perder no es el fin del mundo, que es normal que en democracia se gane y se pierda, que luego de 16 años en el poder y por aclamación popular toca un cambio para Venezuela.

 —¿Qué consecuencias pueden tener para el gobierno de Nicolás Maduro los supuestos vínculos con el narcotráfico de altos funcionarios y de familiares?
—Lo primero que debe ocurrir es una explicación de Maduro. El silencio que ha mantenido hasta ahora solo abona su presunta complicidad con el narcotráfico. De ser cierto que los más altos niveles del régimen amparan el narcotráfico, lo político y moralmente correcto sería que Maduro renunciara o al menos se separara del cargo, y que se inicie una investigación sobre estos hechos. De no hacerlo por iniciativa propia, corresponderá a la Asamblea Nacional comenzar un proceso con la finalidad de investigar y desmantelar las redes de corrupción y narcotráfico que han penetrado el Estado venezolano al más alto nivel. Hace 22 años Carlos Andrés Pérez fue obligado a someterse a juicio y a abandonar la Presidencia por una investigación judicial relacionada con el destino de una partida secreta utilizada en apoyo a la seguridad de Violeta Chamorro en Nicaragua. Los delitos a los que estaría vinculado Maduro y su élite de gobierno son infinitamente más graves, razón por la cual debe renunciar y someterse a una investigación sobre su presunta responsabilidad ante hechos de corrupción y narcotráfico.

 —¿Cómo imagina la transición política en Venezuela en términos de mecanismos y plazos?
—El primer paso que debemos dar es consolidar el compromiso del liderazgo opositor en cuanto a que Maduro debe salir antes de 2019 y que para lograrlo existen mecanismos constitucionales que podrán ser aplicados de acuerdo con las circunstancias. El mensaje de cambio expresado en la votación del 6 de diciembre debe convertirse en mandato popular para el liderazgo político. Si los venezolanos mayoritariamente piden cambio, le tocará al liderazgo definir una ruta pacífica, constitucional y oportuna para lograrlo. Dependiendo de las circunstancias se tendrá que asumir una de las alternativas de cambio en los poderes públicos: adelanto de elecciones, referéndum revocatorio o la convocatoria a una asamblea constituyente. Una vez definida la ruta constitucional para el cambio político, será necesario trabajar en paralelo y de forma simultánea en dos terrenos: el institucional, mediante la Asamblea Nacional, y el político-social para lograr un gran acuerdo nacional sobre los temas más importantes. Este proceso de acuerdo nacional debe incluir al menos cinco grandes temas: 1.- convivencia democrática: composición de los poderes públicos, reelección y fortalecimiento de la federación; 2.- de la crisis al bienestar social: los cambios en el modelo económico que permitan erradicar la escasez, la inflación y el desempleo, teniendo como prioridad el fortalecimiento de las capacidades de producción nacional; 3.- seguridad ciudadana: fortalecimiento de los cuerpos de seguridad y disminución de la impunidad como prioridades; 4.- democratización del petróleo: cómo aprovechar al máximo y de manera más democrática la fortaleza de tener las más grandes reservas de petróleo del mundo, y 5.- soberanía y convivencia cívico-militar. Con respecto a la transición política, estamos en la obligación de trabajar de manera simultánea el cómo (las vías constitucionales) y el para qué (el destino, la orientación) del cambio. Sobre los plazos, en julio la Mesa de la Unidad Democrática firmó un acuerdo en el que nos comprometimos a consolidar este proceso de cambio durante los primeros seis meses de 2016.

—¿Qué hará usted desde la cárcel para llevar adelante el cambio político que propone?
—No dejaré de comunicar mi opinión y de buscar el mayor nivel de entendimiento entre el liderazgo político y el pueblo venezolano para avanzar en un camino constitucional y democrático hacia el cambio que merecemos los venezolanos.

—¿Cuál cree que será el impacto para América Latina de la victoria de Mauricio Macri en Argentina?
—La victoria de Macri abre una nueva etapa para las relaciones y la integración de los países de América Latina. Una de las primeras declaraciones como presidente electo fue ratificar su compromiso de invocar la Carta Democrática en el caso de Venezuela. Este es un paso muy importante, puesto que pone en el primer nivel de prioridad la salud democrática y el respeto de los derechos humanos en los países de la región. La Carta Democrática que invoca Macri fue firmada por los países del continente en septiembre de 2001. Sin embargo, debido a los ataques a las torres gemelas y la respuesta norteamericana que derivó en la cuestionada guerra de Irak, la salud democrática y el respeto de los derechos humanos pasaron a un segundo nivel en la región y en el mundo. Coincido plenamente con Macri en que, luego de 15 años de haber firmado la Carta Democrática, ha llegado el momento de que la integración latinoamericana tenga como prioridad la promoción y defensa del sistema democrático y el respeto de los derechos humanos. En este sentido, con la victoria de Macri podemos hablar de un nuevo ciclo, en el contexto del cual, estoy seguro, veremos cambios similares en Brasil y Venezuela, entre otros países de la región.


Preso de conciencia

El 23 de julio de 2014, cuando comenzó la fase de juicio del proceso penal contra Leopoldo López, el presidente Nicolás Maduro adelantó una sentencia condenatoria. “Debe pagar por todo el daño que hizo”, expresó públicamente el jefe del Estado. El 4 de enero de 2015 reiteró su intervención en el caso: “La única forma en que yo use las facultades presidenciales que tengo para liberarlo (a López) sería montarlo en un avión, que vaya a los Estados Unidos, lo dejen allá y me entreguen a Óscar López Rivera; pelo a pelo, hombre a hombre”.
Leopoldo López es el fundador y máximo dirigente del partido Voluntad Popular (centro izquierda). 44 años de edad, casado y dos hijos. Con maestría en Políticas Públicas de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard, inició su trayectoria pública con la ONG Primero Justicia, dedicada a la promoción de la justicia de paz y el saneamiento del Poder Judicial, que luego se transformó en partido político.
Fue alcalde reelegido del municipio Chacao entre 2000 y 2008. Se postuló al cargo de alcalde metropolitano de Caracas, pero el oficialismo le cerró el paso a través de una inhabilitación administrativa. López impugnó la sanción y en 2011 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado venezolano por violación de sus derechos políticos. Ha enfrentado más de 20 procesos judiciales.
Se postuló a la Presidencia de la República en 2013, pero finalmente declinó a favor de Henrique Capriles Radonski.
En 2014 lideró el movimiento La Salida y la marcha opositora que se realizó el 12 de febrero, por cuyo desenlace violento se le responsabiliza. Una semana después, cuando se entregó a las autoridades, expresó: “Me presento ante una justicia injusta y corrupta, pero si mi encarcelamiento sirve para despertar al pueblo, valdrá la pena”.

La Fiscalía lo acusó y no permitió que presentara ni una sola prueba en su defensa. El 10 de septiembre de 2015 fue condenado por los delitos de asociación para delinquir, instigación pública, daños e incendio. Se asume como un preso de conciencia: “Estoy preso por haber denunciado que en Venezuela vivimos en dictadura”, dice y repite López.

Más información:

La Nación AR: http://www.lanacion.com.ar/1855800-leopoldo-lopez-hay-que-salir-de-este-desastre-por-via-constitucional

El Tiempo CO: http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/leopoldo-lopez-personaje-del-ano-en-america-latina/16462961

La Nación CR: http://www.nacion.com/mundo/latinoamerica/Leopoldo-Lopez-Personaje-Latinoamericano-debilitada_0_1531446872.html

El País UY :  http://www.elpais.com.uy/mundo/lopez-enfrentar-dictadura-protesta-pacifica.html

Papa Francisco, Personaje Mundial GDA 2015

Francisco, un constructor de puentes que consolida su liderazgo moral global


  • El Papa realizó en 2015 su primera visita a la región
  • Visitó Cuba y los EE.UU. en pleno deshielo en sus relaciones


Elisabetta Piqué
La Nación/Argentina/GDA 

ROMA.- Viajó a once países de cuatro continentes. Escribió una encíclica sobre el ambiente, Laudato Sí, la primera de un Papa sobre este tema que preocupa a todos, creyentes y no creyentes. Inauguró el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, tema central de su pontificado, no en el Vaticano, sino en Bangui. La capital de República Centroafricana, ex colonia francesa víctima de una guerra civil desde hace años, periferia de las periferias del mundo y todo un símbolo del rumbo renovador de su pontificado.
El papa Francisco cerró así un año intenso, en el que consolidó su liderazgo moral mundial. Su rol de papa “diplomático” quedó afianzado con el histórico deshielo entre Estados Unidos y Cuba. Su viaje de septiembre a la isla comunista del Caribe y el histórico vuelo que, por primera vez en más de cinco décadas, hizo desde allí, uniendo la ciudad de Santiago de Cuba con la base aérea Andrews de Washington -donde excepcionalmente lo esperaba Barack Obama - demostraron que, si hay determinación y voluntad, puede funcionar esa cultura del diálogo que pregona desde el día de su elección, el 13 de marzo del 2013.
“Una de las frases favoritas del Papa es que hay que derribar muros y construir puentes. Creo que el viaje a Cuba y Estados Unidos fue una concretización de esta idea fantástica, porque ha sido un puente entre dos realidades que no se hablaban. El Papa es un gran defensor de la cultura del diálogo y lo está demostrando con hechos”, dice el padre Mariano Fazio, argentino como Jorge Bergoglio y desde hace un año vicario general de la prelatura del Opus Dei.
El deshielo entre Cuba y Estados Unidos –impensable hace dos años pero posible gracias al impulso de un papa latinoamericano, más allá de los esfuerzos que venían haciendo el Vaticano y Canadá- marca claramente ese pasaje de Francisco, el papa de los pobres, el papa cercano a la gente, a un rol político-diplomático de inmensa trascendencia en un mundo azotado por lo que el ex arzobispo de Buenos Aires considera una “tercera guerra mundial en pedazos”.
“Es increíble que Francisco, el Papa-pastor que más rechazaría la imagen del Papa político-diplomático, finalmente sea el Papa que logra dar estos pasos fundamentales en la escena internacional”, afirma el uruguayo Guzmán Carriquiry Lecour, el laico con el cargo más alto en el Vaticano, secretario de la Pontificia Comisión para América latina.
“Eso ya estuvo presente en la intuición profética de San Juan Pablo II cuando, caído el muro en la dialéctica Este-Oeste y caído el socialismo real, pensó inmediatamente que  entonces tenían que caerse los muros en la dialéctica Norte-Sur. Y qué mejor que el continente americano de gran presencia católica para que esos muros fueran cayendo. Esto del Papa entre Cuba y Estados Unidos de alguna manera prosigue esa intuición profética, dándole la posibilidad a los Estados Unidos de hacer una revisión profunda de sus responsabilidades graves con América latina en los últimos 20 años de su política incierta y de descuido del continente, para relanzar la relación, mientras que al mismo tiempo esta reapertura del diálogo trae consigo graduales pero profundas transformaciones en todas las dimensiones de la vida de la nación cubana”, añade.
Ese rol de Papa-diplomático fue más allá de Cuba. Consciente de su rol de “pontifex”, de puente, desde la emblemática Plaza de la Revolución, donde la inmensa silueta de otro argentino –el Che Guevara- dominaba el ambiente, el Papa también se interesó por el fin de otro conflicto que lleva más de cincuenta años y que provocó miles de muertes: el enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno colombiano.

“Por favor, no tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más  en este camino de paz y reconciliación", dijo Francisco, en alusión a las negociaciones que se desarrollaron en Cuba entre el gobierno colombiano y las FARC, que deberían desembocar en la firma de un acuerdo de paz en marzo próximo.   

Antes de pisar Cuba y Estados Unidos –un viaje que unió a dos países hasta hace poco enemigos, con sistemas opuestos- no casualmente el Papa visitó Ecuador, Bolivia y Paraguay, en la primera gira a su continente (el viaje para la Jornada Mundial de la Juventud), en julio pasado.
“Nos está enseñando a ver que los primeros son los más débiles, los más humildes. Y viajó a tres países que son, ante los ojos humanos, periféricos, pero con una gran riqueza, que es su fe”, señala Fazio.
Y hablando de las periferias, el Papa tampoco casualmente cerró su año de viajes internacionales con una gira por Kenya, Uganda y República Centroafricana, la visita más arriesgada de su pontificado. Allí, en otra ruptura con la tradición de la Iglesia católica, se convirtió en el primer papa que no abre en el Vaticano un año santo. Y también inauguró anticipadamente el Jubileo de la Misericordia abriendo la Puerta Santa de la catedral de Bangui, capital de un país desangrado por una cruenta guerra civil desde hace cuatro años.
“Por primera vez en la historia un gesto típico del centro de la Iglesia, como abrir la Puerta Santa de un Jubileo, fue realizado en una periferia de periferias. Eso es totalmente novedoso, no sólo para leerlo en clave de descentralización de la organización de la Iglesia, sino también para leer la visión de la realidad desde las periferias del Papa”, destaca el padre Carlos Galli, miembro de la Comisión Teológica Internacional del Vaticano.
Jorge Bergoglio, que en Filipinas celebró en enero una misa en medio de un tifón en la isla de Tacloban, castigado un año antes por el huracán Haiyan, enfundado en un poncho de plástico amarillo igual que el que vestía la multitud, volvió a impactar por su estilo humilde, sencillo, simple, cercano a la gente. En Estados Unidos usó para desplazarse un simple Fiat 500. Y como siempre detuvo su papamóvil para darle una caricia a un discapacitado, a un niño, a una anciana. Así y más allá de las resistencias de un núcleo duro conservador que lo acusa de populista y le teme a esa Iglesia que no condena sino que acompaña, volvió a insistir en la urgencia de salir a curar a los heridos de hoy, sin excluir a nadie.
Para Galli en este sentido es clave un discurso que hizo Francisco para la conmemoración del cincuentenario de la institución del sínodo de obispos, justo en medio de la asamblea que hubo en el Vaticano en octubre pasado donde por primera vez se discutieron con franqueza y libertad temas antes tabú que hacen a la familia de hoy.
“Entonces dijo que la Iglesia debe ser una pirámide invertida: el pueblo arriba, los ministros, obispos y todos los demás en el medio, y el Papa abajo de todo, porque es siervo de los siervos de Dios”, destacó.

 “Esa frase que puede sonar simpática tiene un sentido eclesiológico profundamente renovador. ¿Por qué? Porque el que conoce la historia de la eclesiología sabe que antes del Concilio Vaticano II la imagen de la Iglesia era piramidal, pero al revés: el pueblo de Dios abajo, los ministros y el Papa en la punta. Esa figura simbólica muestra claramente este giro copernicano de la pirámide invertida, donde todos nos servimos mutuamente”, agrega este teólogo argentino.

 En ese mismo discurso clave, que pronunció en medio de un sínodo marcado por divisiones, Francisco reafirmó su autoridad. Recordó que es el “supremo garante de la obediencia de la Iglesia a la voluntad de Dios”, llamó a reforzar el camino sinodal a través de la escucha del pueblo, a una “saludable descentralización” de la Iglesia y hasta a “la conversión del papado” mismo.

Fueron palabras fuertes, en un año en el que las resistencias a la reforma estructural de la curia romana que está llevando a cabo quedaron más evidentes que nunca en dos libros best-seller (Vía Crucis y Avaricia) recientemente publicados, basados en documentación filtrada desde el mismo Vaticano. Pero eso al Papa no le quitó el sueño, como él mismo aseguró.

 En un 2015 marcado por los atentados de París y un estado de alerta mundial por temor a nuevos atentados fundamentalistas, Francisco se convirtió en el primer Pontífice que hizo subir a un imán a su papamóvil, durante su arriesgada visita a un encalve musulmán de Bangui, la capital de República Centroafricana. Allí fue aclamado por la gente no como jefe máximo de la Iglesia católica, sino como líder moral mundial creíble cuya presencia concreta, más allá de cualquier discurso, significó un mensaje de paz. Un mensaje de esperanza de que las cosas sí pueden cambiar si hay voluntad, determinación, fe, más allá de esa “tercera guerra mundial en pedazos” en curso en este mundo.  


Vientos nuevos desde el Sur

Por Michael Shifter*
Exclusivo para el GDA

La encuesta de GDA a líderes de opinión muestra que 2015 ha marcado una nueva etapa para el continente americano, e ilustra los temas que serán centrales en el año que comienza. Fue un año de avances en la resolución de conflictos históricos y de cambio político en muchos países, que deberán consolidarse en 2016.
El primer indicio de estos nuevos tiempos fue la normalización diplomática entre los Estados Unidos y Cuba tras más de 50 años. Ambos países aún tienen obstáculos que superar, especialmente el embargo comercial y la situación de los derechos humanos en la isla. Es improbable que el próximo presidente revierta la nueva política hacia Cuba, pero el desafío será aprovecharla para generar una agenda constructiva entre Estados Unidos y toda América Latina.
Para este acercamiento fue clave el rol del Personaje del Año, el Papa Francisco. El primer pontífice de la región es una poderosa voz a favor del diálogo, el entendimiento, y la protección de los más débiles. Por su carisma, compasión y humildad, Francisco se ha convertido en un símbolo moral no solamente para América Latina, sino en todo el mundo.
Al visitar Cuba y Estados Unidos, rodeado de muestras de afecto y emoción, Francisco envió un fuerte mensaje de conciliación. Sin dudas, su viaje a México en febrero  de 2016 será una nueva oportunidad para estar en contacto con Latinoamérica y continuar su prédica contra la pobreza y el cambio climático. Él es, sobre todo, un constructor de puentes, que en pocos años de pontificado ha tenido una impronta global.
Otro largo conflicto que parece estar llegando a su fin es el colombiano. Tras más de tres años de negociaciones en La Habana, es inminente un acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, que terminará el conflicto más prolongado en el hemisferio occidental. Salvo imprevistos, 2016 será el año en el que Colombia alcance por fin la paz después de 5 décadas de guerra.  La implementación de los acuerdos, sin embargo, será larga y dificultosa. Tomará mucho tiempo reconstruir al país tras tantos años de conflicto.  
Este año, además, los ciudadanos del continente han usado las urnas y las calles para demostrar su voluntad de cambio. Detrás de estos cambios no hay un viraje ideológico, sino más bien el reclamo por una economía más dinámica e instituciones democráticas más sólidas. La desaceleración económica y los casos de corrupción han marcado en varios países el inicio de nuevos ciclos políticos, tras un largo período de relativa estabilidad.
En Argentina, los votantes decidieron el final de más de una década de gobiernos “kirchneristas” en un contexto de polarización política y estancamiento económico. El nuevo gobierno de Mauricio Macri no tendrá la tradicional “luna de miel”.  Tendrá que probar que es capaz de producir un cambio político y al mismo tiempo encauzar la economía. En Brasil, la presidenta Rousseff está asediada por escándalos y una fuerte crisis económica, que continuarán en 2016.
El caso más significativo ha sido Venezuela. Pocas veces se ha visto en la región un caso tan profundo de degradación social, política y económica. Por primera vez en 17 años, los venezolanos le han dado la espalda a la revolución chavista, y las fuerzas de oposición han conseguido una resonante victoria en las elecciones parlamentarias. Leopoldo Lopez, símbolo de los presos políticos y personaje latinoamericano en 2015, sin dudas se convertirá en el líder de la oposición en una Venezuela que se acerca peligrosamente al choque de poderes y aún más división.
Finalmente, en los Estados Unidos también habrá un cambio político en 2016, tras las elecciones de noviembre. Luego de ocho años, la esperanza que generó la elección de Barack Obama fue reemplazada por ansiedad y enojo, como lo demuestra el auge de alternativas populistas y xenófobas. Esta es una tendencia preocupante, que se ha instalado en la realidad política del país. Sin embargo, los sondeos indican que esa tendencia no prevalecerá en las elecciones.   Esperamos que así sea.


*Presidente de Diálogo Interamericano, Washington, D.C.

Encuesta anual 2015 del Grupo de Diarios América (GDA)

Leopoldo López: personaje del año en Latinoamérica

Durante sus casi dos años de encarcelamiento en la prisión militar de Ramo Verde, Leopoldo López se ha consolidado como la figura más emblemática de la oposición venezolana, que este mes logró romper con dos décadas de derrotas electorales y que ahora promete iniciar grandes cambios en Venezuela. Ese liderazgo que consiguió cohesionar una fuerza opositora le ha valido el reconocimiento como el personaje latinoamericano 2015 por parte del Grupos de Diarios América (GDA), que reúne a 10 periódicos líderes de la región: La Nación (Argentina), O Globo (Brasil), El Mercurio (Chile), El Tiempo (Colombia), La Nación (Costa Rica), El Universal (México), El Comercio (Perú), El Nuevo Día (Puerto Rico), El País (Uruguay) y El Nacional (Venezuela), que juntos llegan a más de cinco millones de lectores diarios y diez millones durante los domingos.

En esta quinta edición de su encuesta anual, el GDA distingue también por segunda vez al papa Francisco como figura mundial. En 2013, recién electo, el Pontífice fue destacado como la persona más relevante a nivel regional y mundial. Esta vez, lo ha puesto en el primer lugar su notable rol diplomático, derribando muros y construyendo puentes -como suele decir él- al mediar en el deshielo de la relación entre EE.UU. y Cuba, por su encíclica dedicada al medioambiente, su discurso ante Naciones Unidas, su condena a la persecución de los cristianos (pese a las amenazas de Estado Islámico) y su complejo y riesgoso viaje a África, donde se reunió con líderes musulmanes.

En años anteriores fueron reconocidos la canciller alemana, Angela Merkel (2011); los presidentes de EE.UU., Barack Obama (2012); de Rusia, Vladimir Putin (2014), y de Brasil, Dilma Rousseff (2014), y el fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez.

En el sondeo sobre las personalidades del año a nivel mundial y regional -realizado entre el 28 de octubre y el 9 de noviembre- participaron directores, editores y subeditores de los diez medios que integran el GDA. A nivel regional, López obtuvo 42 votos; seguido con 32 votos por el juez brasileño Sergio Moro, el magistrado que lleva la megacausa sobre la trama de sobornos en Petrobras, principal escándalo de corrupción de las últimas décadas en Brasil y que ha hecho caer a grandes políticos y empresarios. Su figura incluso se convirtió en un símbolo de la lucha anticorrupción durante las grandes protestas ciudadanas de mediados de año. “Todos somos Moro”, se podía leer en los carteles de los manifestantes, en una muestra de apoyo a su trabajo. En tercer lugar quedó el presidente cubano, Raúl Castro (18 votos), en un año crucial para el deshielo de la relación entre la isla y Estados Unidos; y en un cercano cuatro lugar está el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, cuyo diálogo con la guerrilla de las FARC parece estar a punto de lograr un acuerdo de paz. El cuadro lo completa la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (8 votos), primer lugar regional en la edición de la Encuesta GDA 2014. En la categoría de personajes mundiales, el Papa obtuvo 58 votos y bastante más atrás quedó la organización Médicos sin Fronteras, clave por su ayuda en la crisis de los migrantes en el Mediterráneo (18 votos), seguida por la Canciller alemana, Angela Merkel (15 votos); el presidente estadounidense, Barack Obama (10 votos); su colega ruso, Vladimir Putin (8 votos).

La encuesta se completa con las opiniones de un panel de más de 70 expertos -entre funcionarios internacionales, ex cancilleres, académicos, diplomáticos, politólogos, analistas, especialistas en relaciones internacionales y directivos de los más importantes centros de estudios de América Latina-, que votaron como las noticias más relevantes de 2015 la crisis migratoria en Europa y los ataques terroristas de enero y noviembre en Francia, muestras de la expansión de Estado Islámico más allá de sus bastiones en Irak y Siria.

Las proyecciones para el próximo año recogen sin duda los eventos que marcaron 2015 y entre los expertos hubo una contundente coincidencia en que las elecciones presidenciales y legislativas en Estados Unidos -un ciclo electoral que comienza en febrero con las votaciones en los caucus y primarias- serán el evento más importante que marcará 2016, junto a la evolución de la lucha contra Estado Islámico en Siria e Irak y, en la región, por las promesas de cambio del nuevo gobierno en la Argentina y la nueva mayoría opositora en la Asamblea Nacional de Venezuela.

noviembre 06, 2015

El futuro de los medios se debatió en LA NACION

Un seminario organizado por GDA y CAF, banco de desarrollo de América Latina

VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015


Carlos Guyot, Secretario General de Redacción de LA NACION, con el grupo de speakers internacionales que participaron del seminario
Carlos Guyot, Secretario General de Redacción de LA NACION, con el grupo de speakers internacionales que participaron del seminario. Foto: Lyng-Hou Ramirez/GDA











¿Cómo serán los medios del futuro? ¿Qué rol tendrán los periodistas en la era de las redes sociales? ¿Qué pueden hacer los medios para acercarse más a las audiencias digitales? Éstos fueron algunos de los ejes centrales del seminario "Medios 2020: el desafío de la innovación", que esta semana organizaron en Buenos Aires el Grupo de Diarios de América (GDA) y el Banco de Desarrollo de América latina CAF, con el apoyo de LA NACION.
Matt Boggie, director ejecutivo de The New York Times Lab -uno de los centros de innovación que marcan tendencia en el escenario periodístico-, contó de qué manera trabajan dentro de la organización para desarrollar prototipos de contenidos, plataformas y nuevos productos. "En nuestro laboratorio trabajamos con la premisa de pensar libremente en nuevas opciones para las audiencias, muchas de las cuales pueden fracasar, pero que nos acercan a las experiencias que resultan de objetos, plataformas y dispositivos cada vez más conectados y presentes en la vida cotidiana", sostuvo el ejecutivo.
Chico Amaral, editor ejecutivo de multimedia de O Globo disertó sobre periodismo de datos
Chico Amaral, editor ejecutivo de multimedia de O Globo disertó sobre periodismo de datos.
Foto: Lyng-Hou Ramirez/GDA
En el mismo panel de innovación -moderado por Carlos Guyot, secretario general de Redacción de LA NACION-, Mark Hansen, del Brown Institute for Media Innovation (Stanford/Columbia) enumeró una serie de nuevas opciones narrativas que aprovechan todas las potencialidades de la plataforma digital. Para Hansen, la mejor estrategia para innovar y sorprender a los lectores hay que buscarla en las historias periodísticas mismas, las que nacen del corazón de las redacciones y del contacto de los periodistas con lo que sucede alrededor de ellos.

Por su parte, Guyot aseguró que "el camino de la innovación está lleno de contradicciones, porque hay que administrar las tensiones propias del cambio, además de tomar riesgos para ser disruptivos, sin perder los atributos de calidad de la marca y de los productos que desarrollan las organizaciones".
El seminario contó con paneles dedicados a Redacciones Móviles -con las principales tendencias de realidad virtual, vestibles (wearables) y apps-, WebTV y Video Digital, en los que se mostraron detalles del documental sobre el estado del video en las redacciones, desarrollado por el profesor Duy Linh Tu, de la Universidad de Columbia; Periodismo de Datos, Redes Sociales -con la presentación de las novedades de Twitter- y Nuevas Narrativas, entre otras temáticas.
Un fragmento del panel de "Redacciones Móviles" con Charo Henriquez (@charohenriquez), Editora Digital Ejecutiva, People Magazine; Juan Marcos Bouthemy (@JMBt), editor de móviles de Clarín, Argentina; Kattia Bermudez (@kbermo), Editora Digital, La Nación, Costa Rica.
Del seminario surgieron también cinco tendencias sobre medios para investigar en profundidad, como la realidad virtual, el mapa de las emociones, el trabajo periodístico multidisciplinario, los videos online y el análisis de las audiencias.



\
Nicolas Kayser-Brill, CEO de Journalism++, TheMigrantFiles.com

Nicolas Kayser-Brill, CEO de Journalism++, TheMigrantFiles.com.
Foto: Lyng-Hou Ramirez/GDA

La actividad culminó con un taller práctico de "Gestión del cambio para la innovación", dictado por Julián Gallo -experto en medios digitales y uno de los pioneros del desarrollo de contenidos digitales en el país- y el propio Boggie, del NYT. Con gran interacción de los participantes, ambos presentadores dieron algunos consejos sobre cómo incorporar nuevos conocimientos y perfiles profesionales en las redacciones, la importancia de la exploración y el aprendizaje de nuevas herramientas de captura, edición y distribución de contenido, y de qué manera desarrollar productos tecnológicos que permitan enriquecer el periodismo de calidad.

Cinco tendencias (5) sobre medios para investigar


1- Realidad Virtual. Una técnica de avanzada aplicada a la reconstrucción cada vez más real de los hechos noticiosos.
2- Mapa de las emociones. Entender cuáles son los contenidos que movilizan a las audiencias y generan conexiones entre los grupos de afinidad.
3- Multidisciplina. El trabajo periodístico cada vez más enriquecido por el aporte de otros perfiles: programadores, productores de datos, diseñadores interactivos, expertos en experiencias de usuario, etc.
4- Video online. Uno de los contenidos que vienen creciendo en consumo. Nuevos modelos de negocio basados en contenidos originales, especialmente para redes y móviles.
5- Investigación y análisis. Herramientas de medición como Analytics y Chartbeat, pero también las opciones de Twitter y Facebook, permiten conocer mejor las preferencias de las audiencias y crear productos periodísticos más relevantes.

Más información en La Nación de Argentina:
http://www.lanacion.com.ar/1843191-el-futuro-de-los-medios-se-debatio-en-la-nacion

octubre 23, 2015

Premios de Periodismo GDA 2015: Galardonados periodistas de O Globo, El Tiempo y La Nación de Argentina


 CUARTA EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE PERIODISMO
DEL GRUPO DE DIARIOS AMÉRICA (GDA)

Recibieron los Premios de Periodismo GDA, de izquierda a derecha: Arnaldo Bloch de O Globo de Brasil, Rodrigo Sepúlveda y Carlos Ortega de El Tiempo de Colombia, Carlos Guyot de La Nación de Argentina, Selma Schmidt y Emanuel Alencar de O Globo de Brasil y Mauricio Moreno de El Tiempo de Colombia.

Miami - Durante la reunión semestral del Grupo de Diarios América (GDA), realizada en Miami esta semana, fueron entregados los Premios de Periodismo GDA edición 2015. Trabajos realizados por periodistas del diario brasileño O Globo fueron galardonados en dos de las cuatro categorías: la serie "Yanomami: la guerra de un pueblo  entre la vida y la muerte, una saga amazónica" y "Dos décadas de abandono: un mar de basura". La serie sobre los yanomami, producida por el fotógrafo Sebastião Salgado y el periodista Arnaldo Bloch, ganó en la categoría de ‘Reportaje noticioso de investigación’  y el trabajo de Emanuel Alencar y Selma Schmidt obtuvo la victoria en la categoría de ‘Periodismo Urbano’.

Las otras dos categorías, Propuesta Editorial Innovadora y Gráfico Animado Web, ganaron, respectivamente, la serie audiovisual "Tiempo de volar", producida por Jaime García y el equipo de fotografía de El Tiempo de Colombia con el uso de un dron -vehiculo aéreo no tripulado - y el trabajo "Congresoscopio", hecho por un equipo interdisciplinario del diario La Nación de Argentina. También recibió una mención honorífica en la categoría de ‘Reportaje noticioso de investigación’,  el trabajo "Los expedientes secretos", el periodista Alex Vásquez, de El Nacional de Venezuela.

Indígenas y mar bajo amenaza
En el marco de un proyecto de documentación de varias étnias indígenas, Salgado y Bloch pasaron más de un mes entre dos aldeas Yanomami. En la primera, la semiaislada Watoriki, en la frontera entre los estados de Amazonas y Roraima, la pareja documentó las dos semanas de una fiesta fúnebre en la casa-aldea donde viven los supervivientes de 13 tribus nómadas, revelando sus costumbres, su simbiosis con la naturaleza y la milenaria historia de resistencia de al acoso de un pueblo que hoy es dueño de la mayor área indígena demarcada del país, del tamaño de Portugal y rica en minerales. Los 23.000 habitantes de la aldea de difícil acceso sufren con las amenazas de los mineros, del Congreso Nacional – que trata de emprender una nueva carrera por el oro – y de grandes proyectos del gobierno. En la segunda parte de la serie, en la aldea de Maturaká, los aculturados yanomami que moran al pie del punto culminante de Brasil, el Pico da Neblina, hicieron junto con los periodistas a cargo del reportaje una expedición que incluyó una escalada de tres mil metros hasta la cima donde redescubrieron sus entidades sagradas.

La serie "Dos décadas de abandono", reveló que 20 años después del inicio del proyecto de saneamiento más grande del Estado de Río, la Bahía de Guanabara sigue luchando contra la contaminación y continúa como depósito de aguas residuales y basura. Todo esto en vísperas de los Juegos Olímpicos. Es la bahía que será la sede de eventos de vela en 2016. Emanuel y Selma estudiaron los numerosos problemas del Programa de Restauración de la Bahía (PDBG) y fueron al campo para mostrar la situación y el desprecio por el dinero público. Ellos revelaron junto al Departamento de Estado de Hacienda que el PDBG - que pasó por siete gobiernos  a partir de la gestión de Nilo Batista - ya había consumido R $ 2,79 mil millones, incluyendo R $ 468,6 millones contraídos con prestamistas, sin que ninguna meta haya sido cumplida en el porcentaje de aguas residuales, ni en el suministro de agua o la gestión de residuos. La principal de ellas era tratar el 58% de las aguas residuales lanzadas a la bahía en 1999. En agosto de 2014, las estaciones que deben aliviar el mar de la carga de orgánica operaban, en promedio, a la mitad de la capacidad de diseño.

Periodismo con drones y animación de datos
Por su parte la innovadora sección ‘Tiempo de Volar’ de El Tiempo de Colombia se ha constituido en un formato audiovisual para explorar nuevos lenguajes y propuestas dentro de la narrativa periodística, apalancados en la apropiación de las nuevas tecnologías. Las piezas representativas presentadas al concurso, ‘Festival de luces en Medellín’; ‘El parque Jaime Duque desde el aire’, ´La Biblioteca Virgilio Barco´, ‘El Eje Ambiental‘, ‘Plaza de Toros La Santamaría’ y ‘Suesca’, son la conjugación de una propuesta multimedia única en las que se mezcla no solo las imágenes captadas con el dron de El Tiempo, sino también recursos como time-lapse, fotografías fijas y una investigación periodística que complementa la puesta en escena del formato.

La aplicación interactiva de La Nación de Argentina denominada ‘Congresoscopio’ permite conocer al detalle a cada uno de los diputados y obtener una completa radiografía parlamentaria de manera ágil y atractiva. Desde un hemiciclo interactivo (un gráfico de la disposición del recinto), se puede navegar banca por banca para acceder a la información de todos los diputados, con una ficha completa que permite conocer cómo votó ante cada una de las leyes tratadas, el porcentaje de ausentismo en las votaciones y la cantidad de proyectos presentados, entre otros datos relevantes. Las visualizaciones animadas muestran cómo se diferencian los partidos a la hora de votar un determinado proyecto de ley y dejan al descubierto también las disidencias al interior de un mismo bloque u orientación. Las coincidencias inesperadas o controvertidas también quedan plasmadas en los gráficos y disparan nuevos análisis. La información, hasta ahora inaccesible o publicada de modo disperso, queda con esta plataforma a disposición de los ciudadanos como material de consulta permanente para conocer en profundidad la gestión de quienes nos representan, desde los más desconocidos hasta aquellos con alto perfil o importantes aspiraciones políticas.

Mención Honorífica
En febrero de 2014 en Venezuela se produjo una ola de manifestaciones populares que fueron sofocadas de manera violenta por los cuerpos policiales del país, especialmente por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana. El Nacional contactó a tres víctimas (la madre de una muchacha asesinada; un joven que denunció haber sido vejado y violado durante su detención, y una mujer que, como se vio en un video que recorrió el mundo, fue golpeada una y otra vez con un casco por una funcionaria de la Guardia del Pueblo mientras la sometía en el suelo). Fueron tres casos que impactaron altamente en la opinión pública. El reportaje, acompañado de videos de cada uno de los testimonios, recibió más de medio millón de visitas en la web, un récord histórico. Fue publicado en el suplemento dominical Siete Días y por la fuerza de los testimonios se decidió relatarlos en primera persona.

El jurado de la cuarta edición de los Premios de Periodismo del GDA fue integrado por Cenovia Casas, editor jefe del El Nacional, Venezuela; Luis Alberto Ferré-Rangel, director editorial de El Nuevo Día de Puerto Rico; Gustavo Villela, editor de Acervo y Calificación y coordinador GDA en O Globo; Fernán Cisneros, editor de Espectáculos y Coordinador de GDA en El País de Uruguay; Ronald Matute, jefe de Información y coordinador GDA en La Nación de Costa Rica; Leonardo Ferreira, profesor de la Universidad Internacional de la Florida (FIU, por sus siglas en Inglés) e Igor Galo, Director de Comunicaciones para América Latina de IE Business School de España.

El GDA reúne desde 1991, diez de los periódicos más importantes de América del Sur. Los directivos de los medios de comunicación que integran el GDA estuvieron presentes en la ceremonia de premiación. Los premios fueron entregados por el vicepresidente del GDA, Manuel Jiménez, del periódico la Nación de Costa Rica. Los pares o grupos de ganadores en las cuatro categorías recibieron premios en efectivo de US $ 5,000 y diplomas.

Más información: 

El Tiempo CO: 
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/gente/tiempo-de-volar-recibe-premio-de-periodismo-gda/16410873

O Globo BR:
http://oglobo.globo.com/rio/o-globo-vence-duas-das-quatro-categorias-do-premio-gda-17855765

El Universal MX:
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2015/10/23/realizan-cuarta-edicion-de-los-premios-de-periodismo-del-gda

octubre 04, 2015

Entrevista exclusiva de la Directora Gerente del FMI con el Grupo de Diarios América

La Directora Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, estará en Lima esta semana para participar en la junta de gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del FMI.

Luego de 46 años, esta reunión tendrá lugar en un país la región y, antes de su llegada, en entrevista exclusiva para el Grupo de Diarios América (GDA), analizó la situación de varios países de América Latina y el Caribe y, además, explicó las medidas que el FMI está tomando para evitar los golpes de los ciclos económicos.

¿Por qué han escogido a Perú como sede de esta reunión y cuál es la importancia que se haga en este país?

En primer lugar, quisiera decir que estoy muy complacida de que las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial se lleven a cabo en Lima este año. Tengo gratos recuerdos de Perú. Fue el punto de partida de mi primera visita a América Latina como Directora Gerente del FMI en 2011, y por muy buenas razones: Perú es un país dinámico con un rico acervo cultural. A lo largo de la última década, ha dado pasos extraordinarios para elevar los niveles de vida de sus habitantes y para convertir a su economía en una de las más dinámicas entre los mercados emergentes. Junto con la infraestructura y la riqueza cultural, esto hace que Lima sea la ciudad ideal para celebrar las Reuniones, las cuales ofrecen una oportunidad única para destacar al país y a la región, y para subrayar sus muchos logros y analizar los desafíos pendientes.

Esta es la primera vez en casi 50 años que las Reuniones retornarán a América Latina. La región ha experimentado cambios radicales desde que nos reunimos en Brasil en 1967, y las Reuniones brindarán una excelente oportunidad para hacer un balance de dónde se encuentran los países y hacia dónde quieren dirigirse. ¡Y el FMI también ha cambiado! Nos hemos convertido en una institución mucho más abierta y transparente, al igual que nuestras Reuniones. Esperamos la presencia de más de 13.000 participantes, y llevaremos a cabo varios seminarios en los que abordaremos cuestiones que van desde los precios de las materias primas hasta la desigualdad, con presentadores provenientes de muy diversos ámbitos. Por eso confío en que será un encuentro interesante y productivo. Y espero que los participantes también dispongan de tiempo para descubrir las ricas facetas de la cultura peruana.

Si existe una regularidad empírica en la historia de la economía mundial, es que las crisis financieras mundiales se repiten en el tiempo. Si la historia sirve algo de guía, es casi un hecho que habrá una próxima crisis financiera mundial en el futuro. Normalmente se da cada 10-20 años. ¿Dónde cree el IMF que podrían aparecer estas nuevas fuentes de riesgo, difíciles de identificar para los reguladores?

El trabajo que realizamos junto con los reguladores nacionales e internacionales consiste en señalar las lagunas, las vulnerabilidades y los riesgos, a fin de reducir la probabilidad de que se produzcan esas crisis. Me parece que estamos en mejores condiciones que hace cinco años, por ejemplo, para dotar de más capacidad de resistencia a nuestros sistemas financieros a nivel mundial. Las autoridades de todo el mundo han logrado avances significativos en el establecimiento de requisitos de capital y liquidez más estrictos, la aplicación de recargos de capital a los megabancos internacionales, así como la adopción de normas claras en materia de supervisión y resolución.

Pero obviamente para anticiparnos a la próxima crisis, es necesario avanzar aún más en otros aspectos importantes. Por ejemplo, el modelo de “bancos gigantes” que son demasiado grandes para quebrar sigue siendo una cuestión problemática. Persiste el problema de la opacidad de los balances; la banca paralela sigue siendo un sector que parece concentrar el riesgo. También necesitamos una regulación y una implementación internacional más congruentes, incluso en áreas críticas como la resolución bancaria. Ya se ven países que se están moviendo en distintas direcciones en algunos ámbitos, por ejemplo, en la forma de calcular el riesgo de los activos y de restringir los excesos de la banca.
Por lo tanto, si bien se ha logrado avanzar, para asegurar que el sistema financiero mundial apoye la estabilidad y el crecimiento es crucial que la reforma del sector financiero quede concluida.

Qué está monitoreando el IMF, y qué medidas preventivas se están planeando más allá de Basel III? Las tasas en EEUU están en 0% desde 2008, ya son 7 años, y en Europa y Japón es altamente probablemente que existen tasas negativas por varios años más. Esto obliga a los inversionistas a salir a buscar riesgo para poder obtener retornos.

Como señalé, para anticiparnos a posibles problemas tenemos que seguir avanzando en lo que se refiere a la transparencia en el sector financiero, mejorando la regulación a nivel local, regional y mundial, y, sobre todo, tenemos que seguir trabajando en forma conjunta para alcanzar la meta de un sector de servicios financieros sólido y resistente y que sea capaz de respaldar a la economía real de forma eficaz.

¿Cómo proyecta el ciclo actual de los commodities? ¿Cuál será el impacto de la baja de precios para las economías productoras (como los países de Sudamérica) y por cuánto tiempo se prolongará, según su proyección, esta fase de precios bajos?

Según nuestras proyecciones, los precios mundiales de las materias primas son débiles y permanecerán por debajo de los máximos registrados en 2011 por el futuro previsible. Desde luego, los precios más bajos de las materias primas implican continuos desafíos para los exportadores netos de materias primas de América del Sur, que se verán reflejados, entre otros aspectos, en ingresos nacionales más bajos, disminución de la inversión y empeoramiento de los saldos fiscales. Además, como se prevé que los precios de las materias primas permanezcan en niveles bajos por el futuro previsible, junto con un deterioro de las perspectivas de inversión, el potencial productivo de la región también se ha contraído.

Por eso, para restablecer el crecimiento y diversificar sus economías, los países de América del Sur deberían emprender reformas de gran alcance. Me refiero a dos cuestiones en concreto: la brecha de infraestructura en la región sigue siendo significativa, y es necesario mejorar el capital humano. Esto implica mejorar las redes de transporte y comunicación, mejorar el saneamiento y el abastecimiento de agua, hacer más eficaz y competitivo el sistema educativo y mejorar el suministro de servicios de salud. Esto no será posible si no se incrementa el nivel de inversión en infraestructura y ahorro en los países de América Latina, algo que no puede hacerse de la noche a la mañana. De todos modos, una economía más resistente, productiva y diversificada es sin duda un objetivo en el que vale la pena invertir.

¿ Qué debe hacer Colombia para enfrentar la desaceleración de su economía y que su crecimiento no dependa tanto de los precios de las materias primas (commodities)?

Sin duda, Colombia, al igual que muchos otros exportadores de materias primas de la región, está enfrentándose a algunos vientos en contra derivados de la caída de precios de las materias primas. El notable descenso de los precios del petróleo plantea en particular un importante desafío para la economía colombiana, dada la proporción de ese producto en sus exportaciones. Aun así, prevemos que el crecimiento será mejor que el de muchos otros países de la región y que repuntará en 2016.

Algo que reviste igual importancia es que las autoridades colombianas han acumulado importantes defensas amortiguadoras, que deberían ayudar a atenuar el impacto del shock del petróleo en la economía a corto plazo. En adelante, como usted ha mencionado, será importante que el gobierno continúe con sus esfuerzos para diversificar la base exportadora a fin de que la economía dependa menos del ciclo de las materias primas. En particular, el programa de reforma estructural propuesto por las autoridades nos parece apropiado, y  debería ayudar a reducir las deficiencias infraestructurales y a diversificar las fuentes de crecimiento.

En general, las perspectivas para Colombia siguen siendo positivas pese a la actual desaceleración. El país cuenta con sólidas políticas económicas para fomentar la estabilidad económica y financiera y para seguir dando pasos que garanticen la mejora de los niveles de vida y la reducción de la pobreza.

Por último, quisiera decir que un acuerdo de paz definitivo entre el gobierno colombiano y las FARC, podría sentar las bases para un mayor desarrollo económico en algunas regiones de Colombia y para mejorar el clima de negocios en el país.

México ya hizo la tarea de las reformas estructurales, pero ¿serán suficientes para alcanzar los objetivos de crecimiento económico pendientes y evitar la turbulencia que domina en los mercados financieros internacionales?

No puede subestimarse la importancia de las reformas estructurales adoptadas por México. Pocos países han emprendido reformas de base tan amplia en tan poco tiempo. Estas reformas —en sectores como la energía, telecomunicaciones y el sector financiero— están ahora en proceso de ejecución y deberían ayudar a transformar la economía de México y a apoyar un crecimiento más dinámico e inclusivo a mediano plazo. Por ejemplo, la apertura del sector de las telecomunicaciones a una mayor competencia ha redundando en un abaratamiento de los precios de los servicios y en un aumento de la inversión extranjera directa en el sector. Según nuestras estimaciones actuales, las reformas estructurales deberían dar un impulso al crecimiento de hasta 1 punto porcentual a mediano plazo.

Pero México, como economía importante y abierta, no es inmune a los acontecimientos en los mercados internacionales. Hasta el momento, la economía ha mostrado resistencia frente a una recuperación lenta en Estados Unidos y frente a la volatilidad internacional posterior a la crisis financiera mundial. En adelante será importante adoptar el tipo de políticas económicas prudentes que le han permitido al país obtener tan buenos resultados hasta ahora. En ese sentido, nos complace el plan de consolidación fiscal que se ha anunciado, que será fundamental para preservar la confianza de los inversionistas en una coyuntura de condiciones financieras mundiales más restrictivas.

Si bien el Fondo Monetario Internacional no interviene con Puerto Rico ya que la Isla es un territorio de Estados Unidos, ex directivos del FMI, incluyendo Anne Krueger y Claudio Loser han trabajado, por separado,  informes recientes para atajar la crisis fiscal de Puerto Rico, con visiones diametralmente opuestas.  ¿Qué reformas estructurales el FMI hoy día recomendaría para enderezar las finanzas de Puerto Rico  y lidiar con el pago de una deuda que sobrepasa los $72,000 millones, con  una economía en contracción desde el 2006?

Como bien señala, el FMI no realiza un examen regular y más a fondo de la economía de Puerto Rico, lo que se conoce como la consulta del Artículo IV. Pero obviamente estamos siguiendo la evolución, y nos complace el reciente anuncio de medidas concretas para ayudar al Estado Libre Asociado a corregir sus desequilibrios fiscales y reactivar el crecimiento. La aplicación de estas medidas será sin duda un proceso difícil y exigirá esfuerzos de todas las partes interesadas. Respaldamos la intención del gobierno de trabajar con sus acreedores para iniciar un proceso ordenado de reestructuración de la deuda pública de Puerto Rico.

Brasil empeora más rápido de lo previsto y en Uruguay acaba de salir el dato del PIB del segundo trimestre que da caída de actividad, ¿Uruguay y Brasil van a sufrir una desaceleración/recesión peor a la esperada y cómo pueden salir adelante?

En Uruguay, la actividad económica fue más débil de lo previsto en el segundo trimestre debido a factores en su mayoría temporales, como una reducción de la producción hidroeléctrica provocada por la sequía. Pero observamos asimismo una desaceleración más general en la región, que afecta también a Uruguay.
Por este motivo, el FMI, al igual que otros, ha revisado a la baja los pronósticos de crecimiento para este año y el próximo. Pero aun así, no prevemos una recesión o ni siquiera una desaceleración prolongada en Uruguay. Confiamos en la capacidad de las autoridades uruguayas para adoptar las medidas adecuadas para preservar la estabilidad económica y financiera, que ha sido la piedra angular de la satisfactoria evolución económica de Uruguay a lo largo de la última década, y para ejecutar reformas cruciales a fin de respaldar el crecimiento en el largo plazo.

Brasil perdió el grado de inversión por la agencia de calificación crediticia S&P y tiene enormes dificultades políticas para aprobar en el Congreso un plan de ajuste fiscal para 2016 (que, incluso si tiene éxito, será insuficiente para revertir la tendencia al alza de la relación entre la deuda bruta y el PIB). ¿Es Brasil una decepción? ¿Qué tan grave es la situación de Brasil, en la evaluación del FMI? ¿Qué avances por el lado fiscal espera el organismo del país, ¿Cuán preocupante es la posibilidad de destitución o renuncia de la presidenta Dilma Rousseff (por su impacto sobre la situación económica) y qué efectos secundarios puede tener la crisis brasileña en América Latina?

¡Son muchas preguntas en una! A ver si puedo abordarlas una a una. En primer lugar, está claro que Brasil se enfrenta a graves dificultades económicas. Se prevé que la economía se contraiga notablemente este año debido a la caída de la inversión y el consumo, y es probable que permanezca en territorio negativo en 2016 (publicaremos nuestros pronósticos revisados el 6 de octubre). Además, la crisis política causada por la investigación en curso de Petrobras ha creado incertidumbre, lo que a su vez ha tenido un impacto en la confianza de los consumidores y las empresas. Por lo tanto, sin duda el país atraviesa momentos difíciles, y esto ya se está traduciendo en un aumento de las tasas de desempleo y el deterioro de las condiciones crediticias.

Para mejorar la situación y recuperar la confianza, la inversión y en definitiva el crecimiento, es esencial restablecer la sostenibilidad fiscal y fortalecer los marcos de política macroeconómica. Hablando específicamente de la política fiscal, nos parece que la posición fiscal de Brasil se beneficiaría en gran medida de la adopción de un enfoque robusto, estratégico y ambicioso, centrado en aliviar las presiones crónicas y estructurales de gasto. Esto ayudaría sin duda a traer la tendencia de la relación deuda/PIB en niveles sostenibles y a estimular la confianza. En este sentido, damos la bienvenida a los esfuerzos realizados por las autoridades por registrar nuevamente un superávit de las cuenta fiscal en 2016, lo que constituye un paso en la dirección correcta para asegurar la sostenibilidad fiscal. Estas medidas, sumadas a un esfuerzo continuo para implementar reformas estructurales orientadas a aumentar la productividad y la competitividad, son esenciales para asegurar un crecimiento duradero y preservar los extraordinarios avances logrados por Brasil en la lucha contra la pobreza y la desigualdad en las últimas décadas.

Brasil sigue siendo la economía más grande de la región y un importante mercado emergente. Por tanto, lo que ocurre en Brasil afecta a sus vecinos, a la región y a otras regiones. Esperamos que las autoridades brasileñas tomen las medidas necesarias para garantizar que Brasil pueda seguir siendo el motor de crecimiento regional que ha sido hasta ahora.

Costa Rica hace esfuerzos para consolidarse como un país de renta media e incluso inició un proceso para tratar de incorporarse a la OCDE. Sin embargo, organismos internacionales y agencias calificadoras de riesgo han dicho una y otra vez que el país tiene que atender, si o si, su creciente déficit fiscal para evitar un colapso en sus finanzas públicas. ¿Cuál es su opinión sobre la situación actual de Costa Rica?  ¿Cuáles considera usted son las cartas que se puede jugar el país para resolver sus problemas?  ¿Considera usted conveniente que el país pretenda codearse con economías más consolidadas sin poner primer la casa en orden? ¿Cree usted que la imagen del país está deteriorada?

No, no lo creo en absoluto. Costa Rica es una economía con un sólido desempeño dentro de  América Latina, tanto desde el punto de vista económico como social. El país ha mostrado su capacidad de recuperación después de la crisis mundial y ha registrado vigorosas tasas de crecimiento. Cuenta con un sistema de prestaciones sociales bien desarrollado y niveles de desigualdad y de pobreza mucho menores que otros países de América Latina. Por lo tanto, no veo que exista una contradicción con la aspiración del país de convertirse en un miembro de la OCDE si lo desea.

Pero persisten desafíos. Un desafío fundamental es asegurar que la situación fiscal del país sea sostenible para seguir avanzando en el frente social y mantener la confianza de los inversionistas. Dado que los ingresos tributarios de Costa Rica son relativamente bajos en comparación con otros países de características similares, un componente importante de los esfuerzos de consolidación será la movilización de ingresos públicos a través de una combinación de reformas administrativas y de política.

¿ Cree que un nuevo gobierno argentino se enfocará con mayor énfasis en arreglar la situación con los holdouts, bajar la inflación y normalizar la situación del artículo IV con el FMI? ¿Qué deberá hacer el próximo gobierno argentino para que el FMI levante la moción de censura existente por los problemas en torno de las estadísticas de PBI e inflación del Indec?

Dado que las elecciones se celebrarán a finales de este mes (octubre), no quisiera hacer ningún comentario sobre las prioridades de política económica de un nuevo gobierno. Lo que puedo decir, sin embargo, es que el FMI está preparado para ayudar a las autoridades argentinas de la manera que consideren adecuada. Nos complacería tener la oportunidad de reanudar nuestro diálogo anual (Artículo IV) y entablar un diálogo de política económica más profundo con las autoridades para ayudarles a lograr un crecimiento sostenible e inclusivo, si lo desean.

Con respecto a los datos oficiales, diré antes que nada que hemos mantenido un diálogo constructivo y fluido con las autoridades sobre esta cuestión. Las autoridades han realizado avances para subsanar las deficiencias en la calidad de los datos oficiales de Argentina sobre el PBI y el IPC. En cuanto a los pasos siguientes, el Directorio Ejecutivo del FMI ha señalado algunas medidas correctivas que las autoridades deben adoptar para asegurar que los datos se adecuan a las mejores prácticas internacionales y examinará esta cuestión a más tardar el 15 de julio de 2016.

¿ Cuál es en su opinión el mayor problema económico que afronta Venezuela? ¿Qué debería hacer el país para evitar las consecuencias de los shocks financieros que producen la caída del precio del petróleo? ¿Qué condiciones impondría el FMI si Venezuela aceptara pedir ayuda financiera?

La economía venezolana no se ve afectada por un solo problema económico importante. Venezuela se enfrenta a varios problemas y ciertamente la situación económica parece ser muy grave y se ha deteriorado en los últimos meses. La caída de los precios del petróleo ha afectado a las exportaciones, ha frenado las importaciones, y la capacidad productiva se ha reducido drásticamente. Además, los déficits fiscales están aumentando ante la caída de los ingresos fiscales petroleros. Por último, se prevé que la inflación aumente a niveles que podrían indicar un riesgo de hiperinflación.


Como saben, el FMI no ha tenido la oportunidad de debatir las políticas económicas de Venezuela con las autoridades prácticamente en los últimos 10 años. Por lo tanto, es difícil para nosotros formular recomendaciones de política económica sin entablar un diálogo más sustancial con las autoridades sobre la situación y las opciones de política económica. Obviamente estamos preparados para reanudar nuestro diálogo regular de política económica con las autoridades venezolanas si lo desean.